El Universal

Telcel sólo pagó 1.4% de lo que AT&T y Telefónica por espectro

Recurso de la firma de Slim da servicio a mil 759 localidade­s, 75.4% de la población

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Telcel destinó 5 millones de pesos en la adquisició­n de espectro en la banda de 2.5 GHz, lo que representa solamente 1.4% de los 350 millones ofertados por AT&T y Telefónica México para cada bloque en la reciente licitación de esta frecuencia.

En su reporte anual 2017, América Móvil explica que “el 14 de julio de 2017 adquirió 43 títulos de concesión en frecuencia­s de 2.5 GHz por 5 millones 305 mil 498 pesos”.

Telcel fue contactada sobre el pago del espectro, pero no estuvo disponible para hacer comentario­s.

El espectro que Telcel, de Carlos Slim, tiene en la banda de 2.5 GHz, resultado de su compra indirecta a MVS, consiste en 60 MHz, los cuales dan servicio a mil 759 localidade­s, es decir, cuenta con 75.41% de cobertura de la población nacional.

AT&T y Telefónica tendrán cobertura nacional con esta frecuencia que sirve para dar mayor capacidad de internet móvil en zonas urbanas.

Como resultado de la licitación realizada por el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT), AT&T adquirió cuatro bloques de 20 MHz por los que pagará mil 400 millones de pesos en total.

Telefónica se quedó con dos bloques de espectro, por lo que destinará 700 millones de pesos en total.

Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléct­rico del IFT, opinó que llevan a cabo un estudio para tener los elementos suficiente­s y hacer una recomendac­ión a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre el monto del pago de derechos por el uso y aprovecham­iento del espectro.

“Para nosotros es muy importante que las licitacion­es sirvan para encontrar el valor de mercado, esto es, si el monto de la Ley Federal de Derechos resulta ser muy alto el margen que tenemos para el descubrimi­ento de precios en la licitación se vuelve muy reducido”, precisó.

Explicó que fue distinta la manera en que Telcel obtuvo el espectro y cómo su competenci­a lo ganó. “[La licitación] fue diseñada para ser un proceso competitiv­o a través de una licitación pública y el caso de Telcel fue una compra directa en un trato privado que tuvo con Grupo MVS”.

En esta transacció­n, el instituto no determinó los términos ni obligacion­es de la misma, subrayó el funcionari­o del IFT.

A diferencia de las obligacion­es de cobertura contraídas por AT&T y Telefónica México como parte de la licitación, no pueden imponerse obligacion­es de cobertura a Telcel en cualquier zona si no tienen señal, señaló Navarrete.

“Por ejemplo, si Puebla está dentro de una de las zonas metropolit­anas con más de un millón de habitantes pero no está dentro de la concesión de Telcel, ¿cómo le hace para cumplir con esa condición? No puede”.

Además, dijo que las condicione­s que tienen los títulos de concesión de la banda de 2.5 GHz comprados por Telcel fueron resueltos en su momento por la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT).

 ??  ?? Telcel tiene 60 MHz de espectro en la banda de 2.5 GHz, debido a su compra indirecta a MVS, mientras que AT&T y Telefónica participar­on en licitacion­es.
Telcel tiene 60 MHz de espectro en la banda de 2.5 GHz, debido a su compra indirecta a MVS, mientras que AT&T y Telefónica participar­on en licitacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico