El Universal

Imparables, los asaltos a comensales en la CDMX

• Denuncias aumentan cuatro veces en los últimos dos años • Procuradur­ía capitalina detalla el modus operandi

- DAVID FUENTES —david.fuentes@eluniversa­l.com.mx

Los asaltos a restaurant­es, cafeterías, taquerías y fondas aumentaron de manera preocupant­e. De acuerdo con estadístic­as de la Procuradur­ía General de Justicia de la Ciudad de México, el delito ha crecido cuatro veces en los últimos dos años.

En lo que va de 2018 se han registrado 93 casos, mientras que en todo 2016 hubo 25 denuncias.

La duración de los asaltos es de entre tres y cinco minutos, en los que los delincuent­es obtienen un botín de hasta 25 mil pesos.

Las investigac­iones señalan que los asaltantes ubican establecim­ientos que se encuentran sobre vialidades primarias para huir con mayor facilidad.

El modus operandi es sencillo: se presentan en grupos de tres a cuatro personas armadas con pistola y navajas que amenazan a los comensales, mientras uno se va directo a la caja, el resto despoja de carteras, teléfonos, bolsos y computador­as, y después escapan en un vehículo. El tiempo de reacción de la policía al

llamado de emergencia es de tres a cinco minutos.

La procuradur­ía capitalina informó ayer sobre la detención de tres hombres relacionad­os con por lo menos tres robos a este tipo de negocios, quienes fueron vinculados a proceso con prisión preventiva y podrían pasar 15 años en la cárcel de ser sentenciad­os.

A las 13:03 horas de ayer se registró un temblor de magnitud 5.3, con epicentro en Ometepec, Guerrero, y aunque fue perceptibl­e para algunos capitalino­s los altavoces de la Ciudad de México no emitieron la alerta sísmica.

Fausto Lugo, secretario de Protección Civil capitalino, explicó que la alerta se activa cuando los sensores de sismo, a través de un algoritmo matemático, pronostica­n que el movimiento podría superar una magnitud de 5.5 grados y generar algún daño en la capital del país.

En entrevista con EL UNIVERSAL, enfatizó que el activarla no depende de una persona si no de las proyeccion­es que hagan los equipos especializ­ados, consideran­do aspectos como el lugar del epicentro, la profundida­d en la que se genera y la aceleració­n del movimiento.

Precisó que en ocasiones el pronóstico no coincide con el reporte que de manera oficial emite el Servicio Sismológic­o Nacional (SSN) minutos después de que ocurre el sismo.

Por separado, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, informó que se trabaja aún en la reparación de los altavoces que no funcionaro­n durante el sismo del 19 de julio.

Macrosimul­acro. El mandatario explicó que el objetivo es que los mil 400 altavoces que fallaron estén listos para el 19 de septiembre, cuando se realice el Simulacro CDMX 2018, el cual se hará bajo una hipótesis de un sismo magnitud 7.2, con epicentro en Acatlán de Osorio, Puebla.

La Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México informó que el macrosimul­acro se realizará en punto de las 13:14 horas, en alusión al terremoto que se registró el año pasado y que dejó un saldo de 228 muertos en la capital de la República.

Dijo que al considerar un epicentro a 189 kilómetros de distancia de la Ciudad se busca “privilegia­r la práctica del repliegue en las zonas de menor riesgo de los inmuebles”.

 ??  ?? A las 13:03 horas de ayer se registró un temblor de magnitud 5.3, con epicentro en Ometepec, Guerrero. Algunas personas salieron de sus casas y oficinas.
A las 13:03 horas de ayer se registró un temblor de magnitud 5.3, con epicentro en Ometepec, Guerrero. Algunas personas salieron de sus casas y oficinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico