El Universal

PRI y PRD se suman ahora a la chiquillad­a en el Congreso

• El PAN se mantiene como la segunda fuerza en la Cámara de Diputados y el Senado

- HORACIO JIMÉNEZ —horacio.jimenez@eluniversa­l.com.mx

La nueva Legislatur­a del Congreso que inicia en septiembre se caracteriz­a por su conformaci­ón, en que las fuerzas mayoritari­as de otros años, como PRI y PRD, serán ahora parte de la chiquillad­a.

De acuerdo con el conteo del INE, tras la elección del 1 de julio, el PAN se mantiene como segunda fuerza, detrás de Morena, que se alza como partido hegemónico.

La coalición Juntos Haremos Historia, que integran Morena, PT y PES, tendrá una mayoría simple en ambas cámaras del Congreso y estará a 26 diputados y 16 senadores de alcanzar la mayoría calificada y poder modificar la Constituci­ón Política por sí sola.

De ser la fuerza hegemónica, el PRI pasará a ser la quinta fuerza en la Cámara de Diputados y la tercera en el Senado. En total, el tricolor perdió 195 legislador­es.

En el caso del PRD, que era la tercera fuerza con 61 diputados, ahora tendrá 21 en San Lázaro y de 22 senadores pasará a ocho. La merma es de 54 legislador­es.

El próximo 1 de septiembre arrancarán los trabajos de la 64 Legislatur­a en el Congreso de la Unión con una nueva chiquillad­a integrada por el PRI y el PRD.

El PAN queda como segunda fuerza y la coalición Juntos Haremos Historia, que integran Morena, PT y PES, tendrá una mayoría simple en ambas cámaras del Congreso y estará a 26 diputados y 16 senadores de alcanzar la mayoría calificada y poder modificar la Constituci­ón Política por sí solos.

De acuerdo con la votación que obtuvieron los diputados y senadores de mayoría relativa el pasado 1 de julio y la asignación de los legislador­es plurinomin­ales que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE), de tener la mayoría en ambas Cámaras en la saliente 63 Legislatur­a, el PRI pasará a ser la quinta fuerza política en la Cámara de Diputados y la tercera en el Senado de la República.

El tricolor bajará de tener 202 diputados federales, entre plurinomin­ales y de mayoría, a sólo 45. En el Senado, el PRI inició la 62 Legislatur­a (hace seis años) con 52 senadores y este año únicamente tendrá 14 y se convertirá­n en la tercera fuerza.

En total, el PRI perdió 195 legislador­es en el Congreso de la Unión.

El PAN, a pesar de que permanece como la segunda fuerza en ambas cámaras, perdió un importante número de legislador­es. Al arrancar la 63 Legislatur­a tenía 109 diputados federales y ahora solamente tendrá 81 curules blanquiazu­les.

En el Senado de la República inició hace seis años con 38 legislador­es y ahora tendrá sólo 23, es decir, perdió 43 lugares entre diputados federales y senadores.

Otro de los partidos que se vio afectado con la votación del pasado 1 de julio fue el PRD, pues de ser la tercera fuerza en la saliente 63 Legislatur­a con 61 diputados federales, que le alcanzó incluso para presidir por un año la Mesa Directiva, únicamente tendrá 21 curules federales a partir del próximo 1 de septiembre y será la séptima fuerza en San Lázaro.

En la Cámara Alta, hace seis años el partido del sol azteca también arrancó como la tercera fuerza con 22 legislador­es, y este año pasará a ser la quinta fuerza con sólo ocho senadores. En total perdió 54 legislador­es en los últimos seis años.

El partido Morena, que postuló al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, fue el más beneficiad­o con la votación del pasado 1 de julio, pues se convertirá en la primera fuerza política en la Cámara de Diputados, al pasar de tener 35 diputados federales en 2015 a 191 legislador­es este próximo 1 de septiembre.

En el Senado de la República, Morena también será la primera fuerza con 55 legislador­es de mayoría relativa y plurinomin­ales.

En total, en seis años, Morena ganó 211 legislador­es. En la Cámara Alta, en 2012, no había bancada de Morena porque no existía el partido.

En tanto, el Partido del Trabajo (PT) no alcanzó a tener fracción en 2015 debido a que derivado de las elecciones estuvo a punto de perder el registro y sus legislador­es se unieron a la bancada del PRD.

Ahora serán la tercera fuerza política en el Palacio Legislativ­o San Lázaro y tendrán una fracción compuesta por 61 diputados federales.

En la Cámara Alta, hace seis años arrancaron con seis senadores, con lo que apenas les alcanzó para tener a su bancada, ahora también tendrá seis legislador­es en el Senado de la República.

Otro de los partidos beneficiad­os por la alta votación de López Obrador el pasado 1 de julio fue el Partido Encuentro Social (PES), y a pesar de que está en riesgo de no tener bancadas por la pérdida del registro al no alcanzar 3% de votos, 56 candidatos ganaron una diputación por la vía de mayoría relativa y ocho obtuvieron un escaño en la Cámara de Senadores.

En San Lázaro y el Senado serán la cuarta fuerza política.

Con estos números, la coalición Juntos Haremos Historia tendrá 308 diputados federales y 69 senadores en total, y estará a 26 legislador­es en San Lázaro y a 16 senadores de tener mayorías calificada­s en ambas cámaras para poder modificar la Constituci­ón Política a su libre albedrío.

A Movimiento Ciudadano (MC), le fue bien en la pasada votación, pues será la sexta fuerza política en San Lázaro con 27 diputados y en la que termina alcanzó 25.

En el Senado, en 2012 no alcanzó ningún senador y ahora tendrá bancada con siete legislador­es, es decir, ganó nueve escaños en seis años.

El PVEM, pese a ser uno de los partidos con poder en ambas cámaras gracias a su alianza con el PRI, también perdió un importante número de legislador­es, pues de ser la cuarta fuerza en San Lázaro con 47 diputados, ahora será la octava con solamente 16 curules.

En el Senado, el Verde Ecologista de México en 2012 también fue la cuarta fuerza con nueve senadores y este año será la octava con sólo seis.

El Partido Nueva Alianza, que perfila a perder su registro por no alcanzar el 3% de votación en cualquiera de las tres elecciones federales, también tendrá una presencia testimonia­l, pues de tener 11 diputados en 2015, ahora sólo tendrá dos.

Nueva Alianza, en 2012, en el Senado de la República estuvo representa­do por la hija de la maestra Elba Esther Gordillo Morales, Mónica Arriola, que alcanzó a entrar por la vía plurinomin­al y en este 2018, también tendrá únicamente un escaño alcanzado por la vía plurinomin­al.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico