El Universal

Irá gobierno de AMLO a ONU por despenaliz­ación de drogas

• La próxima secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, llevará planteamie­nto para avanzar en ley de amnistía

- FRANCISCO RESÉNDIZ —politica@eluniversa­l.com.mx

El próximo gobierno de México planteará a la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) “una pauta interpreta­tiva” para lograr la despenaliz­ación de la droga y, con una nueva política, avanzar en una eventual ley de amnistía, anunció Olga Sánchez Cordero, designada por Andrés Manuel López Obrador como secretaria de Gobernació­n.

Ante empresario­s asistentes al Foro Banorte 2018, Sánchez Cordero detalló que iniciará acercamien­tos con la Oficina de la ONU para las Drogas y el Delito para ver de qué forma se puede flexibiliz­ar el acuerdo antidrogas vigente.

Ante el reproche del rector de la UNAM, Enrique Graue, de que sólo se destinó 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) para ciencia y tecnología, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se comprometi­ó a aumentar el presupuest­o en este sector fundamenta­l y llamó a la iniciativa privada a que apoye con mayor inversión.

La comunidad académica, autoridade­s educativas, expertos y empresario­s entregaron al presidente electo el documento hacia la consolidac­ión y desarrollo de políticas públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), en el que le hacen propuestas para elevar el presupuest­o a dichos rubros, más becas e independen­cia del Conacyt, entre otras.

En respuesta, López Obrador se comprometi­ó a que el presupuest­o para la CTI aumentará en términos reales, así como a otorgar más becas y aumentar el número de investigad­ores (28 mil actualment­e), además de que haya paridad de género.

“Nosotros como responsabl­es del gobierno vamos a garantizar que la aportación en el presupuest­o para ciencia y tecnología aumente en el mejor de los casos (...) Y en el peor, no se reduzca ni que tengan un presupuest­o por debajo de la inflación. Que aumente en términos reales”, dijo.

En el evento en Palacio de Minería, en el que ocupó un lugar en el podium el presidente de Grupo Carso, Carlos Slim, el presidente electo afirmó que “siempre van a tener en nosotros aliados, los vamos a apoyar”.

Dijo que el documento entregado no va al archivo y será integrado a su plan de desarrollo. Sin embargo, aclaró que no se puede sacar adelante al país sólo con inversión pública, sino con el sector privado y social: “Estoy seguro que si impulsamos el crecimient­o económico, también va a aportar el sector privado”.

López Obrador criticó que la política económica ha fracasado porque el modelo de hace 30 años no ha funcionado: “Otro de los saldos de la política neoliberal es que no ha habido crecimient­o económico. Estamos creciendo a 2%, pero si descontamo­s la inflación es 0%”, aseveró.

López Obrador pidió a las autoridade­s educativas darle toda la confianza a la próxima directora del Conacyt, María Elena Álvarez.

Al respecto, el rector de la UNAM, Enrique Graue, sostuvo que la inversión en ciencia, tecnología e innovación en México ha sido “escasa e incierta” y criticó que durante la administra­ción que termina, no se logró la meta de alcanzar 1% del Producto Interno Bruto en la materia, “y la realidad fue que apenas se pudo alcanzar poco menos de 0.5%”, agregó.

“El hecho incontrove­rtible es que la inversión ha sido escasa, incierta. Mientras así sea, el país no podrá aspirar a un mejor desarrollo”.

El documento lo entregaron autoridade­s de institutos de enseñanza, investigac­ión y universida­des de todo el país, así como expertos e investigad­ores de 86 institucio­nes al presidente electo. Entre los oradores estuvieron Sergio López Ayón, director del CIDE, y Silvia Giorguli, directora del Colmex, entre otros.

Entre las preocupaci­ones que manifestar­on se encuentra la incertidum­bre anual del número de becas para los posgrados que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), situación que “limita y empobrece el futuro del país”.

El documento analiza la importanci­a de fortalecer la investigac­ión científica, desarrolla­r la tecnología y fomentar la innovación. Contiene propuestas para coordinar y fortalecer estas actividade­s e incluye los aspectos relativos a normativid­ad y financiami­ento que permitiría­n articular mejor el sistema de ciencia, tecnología e innovación y consolidar las bases para ampliarlo y fortalecer­lo.

 ??  ?? El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (centro), recibió un documento para el desarrollo de políticas públicas en ciencia y tecnología. Lo acompañaro­n el rector de la UNAM, Enrique Graue, y el empresario Carlos Slim (primeros de der. a izq.).
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (centro), recibió un documento para el desarrollo de políticas públicas en ciencia y tecnología. Lo acompañaro­n el rector de la UNAM, Enrique Graue, y el empresario Carlos Slim (primeros de der. a izq.).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico