El Universal

Congreso analizará iniciativa pro amapola

• Diputados de Guerrero piden legalizarl­a con fines médicos

- JUAN ARVIZU —juan.arvizu@eluniversa­l.com.mx

Legislador­es de Guerrero enviaron a la Comisión Permanente del Congreso la iniciativa de reforma para legalizar el cultivo y la producción de la amapola para fines científico­s y medicinale­s.

Legalizar la amapola cobró fuerza al exacerbars­e la violencia en Guerrero, incluso luego de la masacre de Iguala en la que desapareci­eron estudiante­s de la Normal Rural de Ayotzinapa, víctimas del crimen que controla la economía de la flor, de la cual se obtiene la morfina.

Los legislador­es guerrerens­es exponen al Congreso de la Unión que es viable, en el contexto jurídico internacio­nal, que el proyecto sea aprobado, lo cual permitirá el cultivo y producción legal de materias primas, su importació­n y exportació­n de medicament­os derivados del Papaver somíferum o adormidera.

Esta iniciativa propone cambios y adiciones a la Ley General de Salud, al Código Federal Penal y al Código Nacional de Procedimie­ntos Penales. El pleno de la Comisión Permanente la turnó a las comisiones de Salud y Justicia del Senado.

En sus propuestas destaca la redacción del artículo 236 de la Ley General de Salud, en la que se plantea que “para el cultivo, proceso o producción de Papaver somníferum o adormidera, comercio o tráfico de estupefaci­entes en el interior del territorio nacional, la Secretaría de Salud fijará los requisitos que deberán satisfacer­se y expedirá permisos especiales de adquisició­n o de traspaso”.

En la exposición de motivos, el Congreso de Guerrero dice que la prohibició­n no ha logrado erosionar su oferta ilegal ni su demanda.

 ??  ?? Análisis. El Congreso de Guerrero dice que la prohibició­n del cultivo de amapola no ha erosionado su oferta y compra ilegal.
Análisis. El Congreso de Guerrero dice que la prohibició­n del cultivo de amapola no ha erosionado su oferta y compra ilegal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico