El Universal

Compensan a víctimas de San Fernando, en ausencia

• Participan autoridade­s diplomátic­as de México y Ecuador; beneficiar­ios afirman que ni siquiera los invitaron

-

Quito.—El gobierno de México inició ayer el proceso de compensaci­ón a 48 ecuatorian­os que fueron víctimas directas e indirectas de la masacre de San Fernando, Tamaulipas, en 2010, donde integrante­s de Los Zetas ejecutaron a 72 personas, en su mayoría migrantes de Centro y Sudamérica, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador.

La ceremonia se realizó en Quito, Ecuador, donde participar­on autoridade­s diplomátic­as de ambos países y el titular de la Comisión de Atención a Víctimas de México (Ceav), Sergio Rochín del Rincón, pero no contó con la presencia de los beneficiar­ios y, de acuerdo con la agencia Reuters, se acordó que la reparación sería entregada en un mes.

Rochín del Rincón indicó que la reparación integral beneficia a una víctima directa sobrevivie­nte y a 47 indirectas, que son los familiares de cinco migrantes ecuatorian­os asesinados el 22 de agosto de 2010 en San Fernando.

El comisionad­o detalló que las medidas de compensaci­ón fueron determinad­as de acuerdo con los estándares internacio­nales, en rubros como el daño moral, el lucro cesante y el apoyo en gastos funerarios, entre otros.

Familiares desconocen avances. Margarita Chimborazo, madre de Telmo Leónidas Yupa Chimborazo, de 17 años, uno de los cinco ecuatorian­os asesinados en San Fernando, indicó que desconoce en qué va el proceso de indemnizac­ión que le prometiero­n, puesto que la visitaron en su casa hace una par de meses, pero no regresaron.

Entrevista­da por EL UNIVERSAL, informó que desconocía la reunión que sostuviero­n las autoridade­s mexicanas y de Ecuador, a la que no estuvo invitada.

Hace aproximada­mente un año, dijo, la visitaron funcionari­os de la cancillerí­a de su país, quienes se identifica­ron como Alexandra Salazar y Édgar Galeno, coordinado­r de la cancillerí­a, para pedirle documentos, “yo andaba enferma y eso fue hace un año, y no me dan ninguna ayuda”.

Hace dos meses la llevaron a la ciudad de Azogues, donde le dijeron que tendría derecho a una ayuda, y le dieron como fecha el 20 de julio. “Dijeron que ahí iban a avisar, pero no pasa nada”.

Explicó que su situación es difícil porque tiene más hijos y no tiene de dónde sacar dinero.

“Me he gastado bastante dinero sacando los papeles, pidieron notarizado­s; yo gasté más de 100 dólares y no sé si me darán, me pidieron cuentas bancarias y no me dan nada”, indicó. Sobre la indemnizac­ión que un juez ordenó para ella, como parte de la sentencia condenator­ia que recibió José Arcesio Vásquez, el pollero que enganchó a su hijo, explicó que no pudo pelearla porque “yo busqué un abogado, pero me dijo que tengo que gastar bastante dinero [para trámites] y ya no seguí nada”.

 ??  ?? Mensaje.El titular de la Ceav, Sergio Rochín del Rincón (izq.), indicó que los 47 beneficiad­os son familiares de cinco migrantes ecuatorian­os asesinados el 22 de agosto de 2010.
Mensaje.El titular de la Ceav, Sergio Rochín del Rincón (izq.), indicó que los 47 beneficiad­os son familiares de cinco migrantes ecuatorian­os asesinados el 22 de agosto de 2010.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico