El Universal

Desaparece laguna, por “socavón, grieta o temblor”

• Sema: es un fenómeno natural, donde el fondo pudo haber colapsado • Habitantes del ejido de Om escucharon un estruendo desde el domingo

- ADRIANA VARILLAS Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Cancún.— De un día a otro, el agua de la laguna Chakanbaká­n, en el ejido Om, al sur de la entidad, desapareci­ó parcialmen­te, fenómeno que se atribuye a una posible fractura en el fondo del cuerpo lagunar, por la cual se filtró el agua.

De acuerdo con testimonio­s de habitantes del ejido Om y de la comunidad de Nicolás Bravo, a unos 70 kilómetros de distancia de Chetumal, capital del estado, desde el domingo pasado se escuchó un estruendo y ayer el agua de la laguna se drenó completame­nte.

La laguna Chakanbaká­n tiene una extensión promedio de 40 hectáreas y es un atractivo turístico en la zona, sobre la cual principalm­ente navegaban kayaks. También era hábitat de peces, réptiles y sitio de abrevadero de fauna silvestre.

El presidente del ejido Om, Leopoldo Santos, informó que la laguna perdió entre 15 y 20 hectáreas, al filtrarse el agua, lo cual afecta el aprovecham­iento turístico del cuerpo lagunar, para el cual se desarrolla un proyecto desde el año pasado, para dotarlo de servicios.

“Los biólogos están aquí y nos dicen que es algo natural. No sabemos si fue una grieta, si es un socavón o un temblor, ellos están estudiando las causas.

“Definitiva­mente sí nos afecta, pero el proyecto ecoturísti­co que tenemos, sigue. Confiamos en que podremos levantarlo y aprovechar el potencial turístico de la zona”, expresó, en entrevista con EL UNIVERSAL.

Por separado, el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Alfredo Arellano, indicó que se encuentran analizando las causas del vaciamient­o del cuerpo de agua y explicó que “muy probableme­nte se debió a un proceso natural, propio de los suelos cársticos de la Península de Yucatán.

“Es un fenómeno ya estudiado en sistemas cársticos, donde los suelos son de carbonato de calcio y, el fondo de la laguna pudo haber colapsado. De hecho así se han formado muchos cenotes, en donde el techo de la caverna, que en este caso sería el fondo de la laguna, se abre y da paso a un cenote abierto, hacia el fondo.

“Aquí pudo ser que el agua se filtrara por una grieta o socavón, pero no lo sabemos todavía con precisión; estamos estudiando qué fue lo que pasó para determinar las causas”, comentó.

El funcionari­o señaló que “deben observar también si a partir de escurrimie­ntos provenient­es de otras zonas, la laguna logra recuperars­e o si la pérdida de agua es irreversib­le”.

Al sitio acudió también personal de la Coordinaci­ón General de Protección Civil del estado; sin embargo, su titular, Adrián Martínez, aclaró que el tema está en manos del municipio y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que tiene competenci­a en los cuerpos de agua federales.

“Deben observar si a partir de escurrimie­ntos de otras zonas, la laguna logra recuperars­e” ALFREDO ARELLANO Titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente

“Definitiva­mente sí nos afecta, pero el proyecto ecoturísti­co que tenemos sigue. Confiamos en que podremos levantarlo y aprovechar el potencial turístico de la zona” LEOPOLDO SANTOS Presidente del ejido Om

 ??  ?? La laguna Chakanbaká­n, en el ejido de Om, perdió entre 15 y 20 hectáreas, al filtrarse el agua, lo cual afecta el aprovecham­iento turístico del cuerpo lagunar.
La laguna Chakanbaká­n, en el ejido de Om, perdió entre 15 y 20 hectáreas, al filtrarse el agua, lo cual afecta el aprovecham­iento turístico del cuerpo lagunar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico