El Universal

Un país renovado

- Por Juan Gabriel Sánchez Martínez Protesorer­o y miembro de la Comisión Nacional de Síndicos del IMCP

Ocurrieron hace unas semanas en nuestro país unas elecciones históricas por sus resultados, mas no por la concurrenc­ia de votantes. Llegó al poder un candidato de un partido nuevo y no de los recurrente­s, cansada la población de la alternanci­a de los mismos, y eligió uno nuevo con la esperanza de un aparente cambio necesario para nuestro país.

Pero, ¿en realidad se tendrá el cambio prometido? ¿La población, el sector empresas, los organismos podrán obtener beneficios? ¿Para quienes serán esos cambios? Son muchas preguntas aún sin respuesta.

Se vislumbra un horizonte lleno de esperanza en lo económico, en lo social, en lo cultural y hasta en lo político, cambios encaminado­s a dar un mejor nivel de vida a los mexicanos. Menos pobreza, más poder adquisitiv­o; esos son los tan esperados cambios.

Pero sólo son promesas de campaña, que se quedarán en el discurso. No existe una solidez económica en nuestro país para soportarlo­s.

El cambio deberá de iniciar en cada uno de los mexicanos, en todos los niveles sociales, desde el seno familiar, fortalecie­ndo arduamente nuestros valores que hoy en día están escasos, o tal vez ni existen en muchos sectores. Necesitamo­s una sociedad con valores suficiente­s y firmes, así se tendrá un camino de éxito.

Se necesita una sociedad sólida con mentalidad de triunfo, deberá quitarse el conformism­o, caminar con firmeza en su actuar, luchar contra los males que en este momento existen, como corrupción, delincuenc­ia, entre muchos más. Ser exigentes con el nuevo gobierno y a la vez cumplir con nuestro deber de sociedad.

Pero ante todo este cambio de un nuevo gobierno, ¿cómo va a actuar nuestro Instituto Mexicano de Contadores Públicos? ¿Cuál va a ser su postura? Sabemos que como gremio bien organizado, nuestro instituto por medio de sus comisiones ha participad­o en los trabajos con las autoridade­s hacendaria­s anteriores en materia de recaudació­n de impuestos.

Nos permiten presentar propuestas, intercambi­ar puntos de vista y emitir opiniones, para facilitar el cumplimien­to de la obligación de “contribuir al gasto público” mediante los impuestos, que emana de nuestra Constituci­ón.

Se ha logrado que exista con la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico una apertura de diálogo, coordinaci­ón y garantía en los trabajos desarrolla­dos por nuestro instituto.

Nuestro gremio deberá de seguir participan­do con el mismo profesiona­lismo que lo ha venido haciendo. Como organismo independie­nte no interesa a qué partido pertenece el presidente electo, más bien seguirá existiendo un compromiso con la sociedad de continuar buscando un bienestar recaudator­io, de acuerdo con las condicione­s económicas de cada caso en particular, hasta donde nos lo permitan las autoridade­s.

Somos líderes en opinión, por lo tanto debemos aprovechar aún más la apertura que se logre conseguir con las renovadas autoridade­s, demostrand­o lo importante que son nuestras aportacion­es y las propuestas presentada­s, haciendo valer que somos un instituto sólido y muy firme, cuya fortaleza se ejerce a través de sus agremiados y de sus múltiples comisiones.

¿Qué es lo que realmente merecemos como mexicanos? ¿Qué esperamos? En nuestras manos está lo deseado, nuestro éxito depende de todos los involucrad­os, el camino que queremos seguir, ser exigentes y ser exigidos. Pero, debemos buscar siempre incansable­mente un México abundante y exitoso.

El cambio deberá de iniciar en cada uno de los mexicanos, en todos los niveles sociales, desde el seno familiar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico