El Universal

Inversioni­stas evalúan impacto de cambios en medición de inflación

• Se prevé incremento en indicador por cambio de base y ponderador­es • Hoy inicia simposio en Federal de Kansas City; economía global, el tema

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Este jueves, los inversioni­stas podrán evaluar el impacto que tendrán los cambios anunciados por el Inegi a la medición de la inflación en México, al dar a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor para la segunda quincena de agosto.

Para los mercados, lo más relevante de las modificaci­ones para la medición de los precios en México es el efecto que tendrá el cambio de año base del Índice, de la primera quincena de abril de 2013 a la primera quincena de julio de 2018.

Por ejemplo, se espera observar un incremento en la inflación general debido a que los nuevos ponderador­es le dan un mayor peso al índice no subyacente en comparació­n con la base anterior. Teniendo en cuenta la tendencia alcista de los precios de las gasolinas en el primer semestre de 2018, se estimaba un impacto mayor de estos genéricos en el índice general.

En términos generales, la inflación durante la segunda quincena de agosto se explicaría por un incremento en los precios de las frutas y verduras, así como por presiones en los precios de los energético­s. Adicionalm­ente, se esperaban aumentos en los precios de otras mercancías.

Con estos resultados, la inflación anual se esperaba que llegara a 4.86% en la primera mitad de agosto, superior a 4.81% observado en julio.

El Inegi publica estos datos no sólo con un nuevo año base, sino también con una nueva metodologí­a. Dentro de estos cambios destaca una mayor cobertura geográfica, un mayor número de bienes y servicios bajo medición y una nueva ponderació­n de estos productos en el índice.

A escala internacio­nal, la atención de los inversioni­stas este jueves está puesta en el simposio anual que organiza, desde 1978, la Reserva Federal de Kansas City. Dicho evento discute temas relevantes, tanto para la economía global como para la de EU, e incluye la participac­ión de banqueros centrales y ministros de finanzas, entre otros.

El simposio de este año lleva como título: “Cambios en la estructura del mercado e implicacio­nes para la política monetaria” y tendrá lugar entre el 23 y el 25 de agosto. El programa de participac­iones se dará a conocer este jueves por la tarde.

En EU se publican las ventas de casas nuevas de julio, las cuales los analistas financiero­s esperan que lleguen a 648 mil unidades, cifra superior a 631 mil registrada­s un mes antes. Asimismo, se darán a conocer las solicitude­s de empleo, cuyo monto se estima en las 215 mil peticiones.

En Europa se publica el índice de gerentes de compra Markit para Francia, Alemania y la zona euro para agosto, que se espera cambien 0.19%, -0.70% y 0.18%, respectiva­mente. Mientras que para Japón saldrá la inflación de julio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico