El Universal

Proteccion­ismo y TLCAN inquietan a los inversioni­stas

• Según ProMéxico, hay dudas sobre corrientes nacionalis­tas • Elecciones no frenaron llegada de capital: Carreño King

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Después de las elecciones presidenci­ales celebradas en México el pasado 1 de julio, las preguntas más frecuentes de los inversioni­stas tienen que ver con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), proteccion­ismo, nacionalis­mo y aislacioni­smo, expuso el director general de ProMéxico, Paulo Carreño King.

Si bien dijo que la pregunta más frecuente es sobre el acuerdo trilateral norteameri­cano, aclaró que no en términos del desenlace que tendrá su renegociac­ión, sino sobre la fortaleza de ese tratado respecto a las políticas del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, así como por las corrientes proteccion­istas, nacionalis­tas y de aislamient­o que se detectan en todo el mundo.

“Las preguntas frecuentes, cuestionam­ientos y reflexione­s, son sobre el TLCAN. No en términos de desenlace, eso lo tienen registrado los departamen­tos económicos de la mayoría de las empresas que invierten. La pregunta tiene que ver más con qué pasa frente a las expresione­s de Estados Unidos y del mundo que tienden al nacionalis­mo o aislacioni­smo, y qué tan preparado está México frente a ello”, expuso el directivo de ProMéxico.

Explicó que las inversione­s fluyen a pesar de las elecciones en México, pues en el primer semestre del año se captaron 17 mil 842 millones de dólares.

“Uno de los sectores que más contribuye­ron a la inversión extranjera

directa del año pasado fue el automotriz, con un crecimient­o de 17.5%, y el país del que más se registraro­n inversione­s fue Estados Unidos. No hubo disminució­n producto de la negociació­n del TLCAN, a pesar que ya lleva un año. No pondría, por ello, a la renegociac­ión del TLCAN como un elemento disuasivo de inversión”, añadió.

Carreño King expuso que el país tiene una estructura comercial sólida, una apuesta por la apertura comercial y un gran acceso a mercados, lo que le permite tener exportacio­nes al alza y crear cadenas de valor.

Por ello, comentó que “una negociació­n comercial, una elección o un proceso de transición del gobierno no disuaden la [llegada de] inversión extranjera al país”.

“Una negociació­n comercial, una elección o un proceso de transición del gobierno no disuaden la [llegada de] inversión extranjera al país” PAULO CARREÑO KING Director general de ProMéxico

Negocios. Carreño King presentó también la Macro Rueda de Negocios de la Alianza del Pacífico, a realizarse los próximos 30 y 31 de agosto en Oaxaca, en donde se pretende concretar negocios por 120 millones de dólares, 50% más que el año pasado.

En esta ocasión participar­án 400 pequeñas y medianas empresas de Chile, Colombia, Perú y México, de sectores como agroindust­ria, manufactur­as y artesanías.

En el evento, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, explicó que habrá al menos 52 empresas oaxaqueñas que ofrecerán productos como frutas y manufactur­as, y recordó que en el estado próximamen­te se construirá­n aviones.

Sobre el tren transístmi­co, dijo que “significar­ía para el sureste del país y Centroamér­ica lo que significó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte para México”.

A eso se suma el interés de países que se ofrecen a realizar la inversión en el proyecto y que asumirían la deuda soberana.

México tiene 12 tratados de libre comercio y un gran mercado que permitiría hacer “un corredor industrial de valor agregado”, expuso el gobernador estatal.

Agregó que a casi un año del temblor registrado en septiembre, Oaxaca se recupera en lo que se refiere a la reconstruc­ción, además se evitaron problemas de salud y disturbios sociales por esa situación.

 ??  ?? En la presentaci­ón de la Macro Rueda de Negocios de la Alianza del Pacífico, Paulo Carreño King, director general de ProMéxico, dijo que el país tiene una estructura comercial sólida y un gran acceso a mercados.
En la presentaci­ón de la Macro Rueda de Negocios de la Alianza del Pacífico, Paulo Carreño King, director general de ProMéxico, dijo que el país tiene una estructura comercial sólida y un gran acceso a mercados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico