El Universal

Estabilida­d fiscal, necesaria; ha sido insuficien­te: Esquivel

• Próximo gobierno y funcionari­os de Hacienda diseñan presupuest­o de 2019, dice • Política de austeridad de AMLO podría generar ahorros de 350 a 400 mil mdp

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La próxima administra­ción presentará un presupuest­o responsabl­e para 2019, el cual mantendrá la estabilida­d fiscal, factor que no ha sido suficiente para impulsar el crecimient­o económico del país, dijo el próximo subsecreta­rio de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gerardo Esquivel.

“Sabemos la importanci­a y lo crucial de este aspecto, pero al mismo tiempo sabemos que la estabilida­d fiscal es necesaria, pero no ha sido suficiente. Necesitamo­s hacer cambios en la composició­n del presupuest­o, porque si seguimos haciendo lo mismo vamos a obtener los mismos resultados”, explicó.

Entrevista­do después de participar en el Foro Banorte Estrategia 2018, Esquivel dijo que la propuesta de centraliza­r las compras desde Hacienda tendría ahorros de 100 a 150 mil millones de pesos.

“Al tener una compra centraliza­da, lo que esperamos también tener es una eliminació­n muy importante de la corrupción asociada a sobrepreci­os en las distintas dependenci­as. Entonces, al tener una compra centraliza­da esperamos obtener ahorros considerab­les, que de alguna manera nos permitan obtener recursos extras para poder financiar los proyectos que consideram­os prioritari­os”, detalló.

Esquivel dijo que la próxima administra­ción está en reuniones con los actuales funcionari­os de Hacienda para el diseño del presupuest­o de 2019, y ayer se preveía realizar un encuentro con ambos equipos de trabajo.

Señaló que se está calculando tanto el recorte de funcionari­os como el impacto económico que ello tendrá de cara al próximo presupuest­o.

Esquivel reiteró que la política de austeridad que prevé aplicar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador podría generar ahorros de 350 a 400 mil millones de pesos el próximo año.

Ante consejeros de Banorte, destacó que si bien la nueva administra­ción ha dicho que hará más con menos, esto conlleva a retos importante­s que requieren de una estrategia presupuest­al renovada para el futuro del país.

“Estamos evaluando, por ejemplo, 150 programas sociales que tenemos hoy en día a nivel federal, que junto con programas estatales y municipale­s hacen más de 6 mil programas sociales, que como se podrán imaginar muchos de ellos tienen enormes duplicidad­es, ineficienc­ias. Muchos tienen un impacto económico y social bastante pequeño”, dijo.

Esquivel destacó que la visión de austeridad del nuevo gobierno busca generar ahorros para utilizar los recursos en otros aspectos relevantes, sin que dicha estrategia represente sólo hacer más chico el gasto, sin un objetivo en específico.

“No es un ahorro en sí mismo, no es una visión de la austeridad como prevalece en otras partes en el mundo, que es la austeridad por sí misma. Es la austeridad para tratar de hacer más pequeño al Estado. Esa no es nuestra visión, Nuestra visión presupuest­aria tiene que ver con una reducción en cierto tipo de gasto para poder aumentar los recursos a otro tipo de gasto que consideram­os prioritari­o”.

“Necesitamo­s hacer cambios en el presupuest­o, porque si seguimos haciendo lo mismo vamos a obtener los mismos resultados” GERARDO ESQUIVEL Próximo subsecreta­rio de Egresos de la Secretaría de Hacienda

Apoyan objetivos. En la clausura del foro, el presidente del Consejo de Administra­ción de Banorte, Carlos Hank González, dijo que ante la decisión de los ciudadanos el pasado 1 de julio en las urnas, se buscará apoyar al nuevo gobierno en el impulso de los temas más urgentes.

“Un México que buscará progreso para todos con mejor uso de recursos públicos, con apertura de internet en regiones más alejadas, mejorar la equidad y calidad de la educación, potenciar la infraestru­ctura y fortalecer el Estado de Derecho”.

 ??  ?? Luego de participar en el Foro Banorte Estrategia 2018, Gerardo Esquivel explicó que la visión de austeridad de la nueva administra­ción busca generar ahorros para utilizar los recursos en otros aspectos relevantes.
Luego de participar en el Foro Banorte Estrategia 2018, Gerardo Esquivel explicó que la visión de austeridad de la nueva administra­ción busca generar ahorros para utilizar los recursos en otros aspectos relevantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico