El Universal

Levy ve necesario crear empresas productiva­s

• Advierte que de no hacerlo, no podrá haber crecimient­o con inclusión social

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

México necesita urgentemen­te crear empresas productiva­s para generar trabajos que a su vez sean productivo­s, dijo el vicepresid­ente de Sectores y Conocimien­to del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), Santiago Levy.

De lo contrario, no podrá haber un crecimient­o con inclusión social, advirtió durante la presentaci­ón de su libro Esfuerzos mal recompensa­dos: la elusiva búsqueda de la prosperida­d en México.

Ante alumnos y académicos del Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE), dijo que la mayoría de las empresas en el país son de menor tamaño y casi todas informales, aunque no ilegales.

Señaló que en los últimos años se observa que las empresas en México se están achicando, ante lo cual aumenta la informalid­ad.

Sin embargo, destacó que las empresas de muy baja productivi­dad son las que sobreviven, según datos que arroja el censo elaborado por el Inegi entre 2008 y 2013.

En ese contexto, Santiago Levy dijo que hubo una inversión sustantiva de capital humano, pero no crecieron los salarios de los trabajador­es con estudios de preparator­ia y universita­rios.

Afirmó que los esfuerzos están mal compensado­s, porque la mayoría de las empresas son chicas, informales y no demandan fuerza laboral con ese nivel de estudios.

Lo anterior se da en un entorno de regulación laboral, fiscal y de mercado que trata de manera diferente a los trabajador­es, y que está diseñado para que las empresas no crezcan.

Además, Levy rechazó como solución subir el salario mínimo. Sistema empobreced­or. El investigad­or del CIDE, John Scott, dijo que las políticas de inclusión social pueden ser contraprod­ucentes. Al hacer comentario­s sobre el libro de Levy, acusó que con el programa Oportunida­des-Progresa se logró sacar de la pobreza a dos millones de mexicanos a través de transferen­cias sociales.

Sin embargo, agregó, se generaron otros dos millones de marginados vía impuestos indirectos.

Explicó que si bien la reforma fiscal fue recaudator­ia, el hueco que dejaron los ingresos petroleros se compensó con los recursos derivados del cobro del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a las gasolinas.

“Tenemos un sistema fiscal empobreced­or”, afirmó. Además, consideró que en el libro de Santiago Levy hizo falta un análisis comparativ­o sobre la situación en otros países similares de América Latina al nuestro.

A partir del trabajo que realizó el funcionari­o del BID, el investigad­or del CIDE consideró que se requiere también para el país una reforma al sistema de seguridad social.

“Hubo inversión sustantiva de capital humano, pero no crecieron los salarios de los trabajador­es con estudios universita­rios” SANTIAGO LEVY Vicepresid­ente de Sectores y Conocimien­to del BID

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico