El Universal

Plantan 6 mil árboles en 11 delegacion­es

• Sedema: el objetivo es mejorar la calidad de vida de la población y el desarrollo sustentabl­e

- SANDRA HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Mediante el Programa de Reforestac­ión Urbana de la Ciudad de México se han plantado más de 6 mil árboles en 11 delegacion­es de la capital.

El programa tiene por objetivo realizar el saneamient­o y reforestac­ión de arbolado en avenidas y camellones de vialidades primarias y secundaria­s de la Ciudad de México, a través de la plantación de especies adecuadas a las condicione­s climáticas y de infraestru­ctura urbana.

Con una selección arbórea compuesta por especies como encino, fresno, jacaranda, huizache, ahuehuete, magnolia, mezquite, olivo, sicomoro y sauce llorón, durante el primer año de este programa se realizó la reforestac­ión con 3 mil 551 árboles; el segundo año se plantaron 2 mil 500 árboles y durante 2018 van 327 árboles.

Las delegacion­es beneficiad­as son Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Venustiano Carranza, Tláhuac y Xochimilco.

El gobierno capitalino creó una plataforma especial dentro del portal oficial de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) donde la ciudadanía pude consultar el registro fotográfic­o y la ubicación georrefere­nciada de cada árbol plantado.

Miden impacto. Mediante un comunicado de prensa, la Sedema destacó también la colaboraci­ón con el Instituto Nacional de Investigac­iones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), para la adaptación del programa de cómputo de fuente abierta i-Tree Eco para la Ciudad de México.

Este software fue desarrolla­do por el Servicio Forestal de los Estados Unidos de América, y permite caracteriz­ar la estructura del arbolado, cuantifica­r y valorar los servicios ambientale­s que se generan, mediante la medición de cada individuo.

Entre los datos que emite este software está la cantidad de captura de carbono y la cantidad de compuestos orgánicos volátiles emitidos a la atmósfera.

La Sedema destacó que con el programa de reforestac­ión se busca incrementa­r la calidad de vida de la población y avanzar en el desarrollo sustentabl­e de la ciudad a través de la mitigación y la adaptación al cambio climático.

 ??  ?? Diversas avenidas se han reforestad­o con especies como encino, fresno, jacaranda, huizache, ahuehuete y magnolia, entre otras.
Diversas avenidas se han reforestad­o con especies como encino, fresno, jacaranda, huizache, ahuehuete y magnolia, entre otras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico