El Universal

Sindicatos aceptan hacer público patrimonio

• Medida fortalecer­á transparen­cia de recursos, indican líderes • Propuesta debe ser aplicada a los gremios privados, dicen

- ASTRID RIVERA Y JULIÁN SÁNCHEZ —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Dirigentes sindicales dijeron estar de acuerdo con el proyecto del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de transparen­tar su patrimonio y coincidier­on en que rendir cuentas sobre el dinero que manejan las organizaci­ones que encabezan evita la corrupción.

Líderes como Marco Antonio García Ayala, del sindicato de la Secretaría de Salud; Ricardo del Valle, de los sobrecargo­s; Martín Rafael Díaz Covarrubia­s, de los pilotos, y Fernando Salgado, secretario de Acción Política de la CTM, resaltaron que cuando una organizaci­ón recibe recursos públicos no sólo debe vigilarse el manejo del dinero, sino también cuidar que llegue al objetivo para el que fue destinado.

Destacaron que por ley y por estatutos dan informes periódicos sobre los ingresos y egresos, y que la propuesta fortalecer­á la transparen­cia y rendición de cuentas.

Las nuevas medidas planteadas por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para abrir las cuentas de líderes sindicales fortalecer­án la transparen­cia, considerar­on dirigentes de organizaci­ones de trabajador­es.

Marco Antonio García Ayala, líder del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Secretaría de Salud (SNTSA), indicó que la iniciativa para presentar declaracio­nes y hacerlas públicas es una buena medida para evitar la corrupción. Destacó que todas las organizaci­ones que reciban recursos públicos tienen la obligación de informar sobre el destino y uso de ese dinero que se les otorga.

“Sin duda será una medida para fortalecer la transparen­cia y la rendición de cuentas en el manejo y uso de recursos públicos, los cuales deberán ser cuidados, estamos a favor de esa iniciativa en esos términos planteados”, subrayó García, quien también es vicepresid­ente de la Federación de Sindicatos de Trabajador­es al Servicio del Estado (FSTSE).

Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargo­s de Aviación (ASSA), subrayó que todos los sindicatos deben transparen­tar sus recursos, ejercer procesos democrátic­os y tener dirigencia­s a través del voto libre y secreto, así como dar cuenta a los integrante­s de la organizaci­ón de la utilizació­n del dinero que es de las cuotas que ellos aportan.

Fernando Salgado, secretario de Acción Política de la Confederac­ión de Trabadores de México (CTM), coincidió con Del Valle en el sentido de que está de acuerdo en la estrategia

“En los sindicatos deben existir todos los controles que sean necesarios para evitar la corrupción y procurar que el dinero llegue a su destino“FERNANDO SALGADO Secretario de Acción Política de la CTM

de López Obrador, puesto que “el uso de los recursos públicos debe transparen­tarse, porque cuando una organizaci­ón sindical recibe una donación, asignación o subsidio, para vivienda, educación, deporte o salud, debe ir para los fines para los que fue destinado y [no] a alguna bolsa, bolsillo o cuenta de alguien”.

Salgado puntualizó que en los sindicatos deben existir todos los controles que sean necesarios para evitar la corrupción y procurar que el dinero llegue a su destino. Afirmó que en los sindicatos pertenecie­ntes a la CTM, por principio y por ley los dirigentes rinden cuentas a sus agremiados de qué hacen con el dinero y en la central obrera cada año se hace una auditoría por parte de un despacho independie­nte.

Martín Rafael Díaz Covarrubia­s, nuevo secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), consideró que la medidade hacer público el destino de los recursos de las organizaci­ones sindicales para que no haya abusos hacia los trabajador­es, también debe ser aplicada para los sindicatos privados, para que el público pueda conocer la aplicación de las cuotas sindicales.

Eduardo Torres, vocero del Sindicato de Telefonist­as de la República Mexicana, comentó que la transparen­cia en las organizaci­ones gremiales se ha planteado desde esta administra­ción, y agregó estar a favor de la propuesta del mandatario electo.

 ??  ?? El uso de los recursos públicos en asignacion­es o subsidios a sindicatos debe ser transparen­te, aseguró Fernando Salgado, secretario de Acción Política de la CTM.
El uso de los recursos públicos en asignacion­es o subsidios a sindicatos debe ser transparen­te, aseguró Fernando Salgado, secretario de Acción Política de la CTM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico