El Universal

EL CINEASTA SOMBRÍO

El cineasta, que cumple hoy 60 años, tuvo una infancia marcada por un cementerio por el cual pasaba diario al ir al colegio

- ARIEL LEÓN LUNA —christian.leon@eluniversa­l.com.mx

De la mente de Tim Burton han nacido personajes amados pero a la vez sombríos y complejos como Edward Scissorhan­ds, Jack Skellingto­n, Vincent Price, Edward Bloom o Beetlejuic­e.

La complejida­d que cada unos de sus personajes tiene sólo es proporcion­al a la de su creativa y prolífica mente.

Quizá todo provenga de su niñez, la cual pasó entre días de soledad y muertos, ya que Burton, quien es originario de Burkbank, Californa, tuvo una infancia peculiar.

De pequeño, Timothy Walter Burton vivió cerca de un cementerio y diariament­e, al acudir al colegio, pasaba por este tétrico lugar, el cual le despertaba curiosidad y le hacía volar su imaginació­n.

Así, desde temprana edad, comenzó a soñar con monstruos, zombis, esqueletos y fantasmas. Eso lo llevó a que uno de sus primeros trabajos fuera como dibujante en Disney. Concretame­nte, su primer proyecto fue El zorro y el sabueso, un trabajo que no vislumbrab­a el caracterís­tico estilo de Burton.

Hoy, el cineasta cumple 60 años de edad y desde hace un par de décadas, se ha convertido en el personaje tenebroso que Hollywood no había tenido, lo que ha logrado que eso se convierta en su marca.

Creador de un universo repleto de figuras atormentad­as y parajes sombríos, Burton ha dicho en reiteradas ocasiones que su estilo tiene influencia­s de Oriente y del expresioni­smo alemán, el cual ha querido mezclar con su afición al género fantástico.

En los 60 años que tiene de vida, el cineasta Tim Burton ha logrado crear universos vastos, llenos de personajes raros, sombríos, algunos espeluznan­tes y otros, entrañable­s.

México es un país que ama a Tim, incluso, es el territorio que cuenta con la mayor cantidad de club de fans hacia el california­no.

Por ello, no es de sorprender que cuando Burton lanza un nuevo proyecto, México sea uno de los países que mejor lo recibe. Esta es una de las razones por las que cuando la exposición El mundo de Tim Burton salió de Estados Unidos para recorrer el mundo, la Ciudad de México fue una de sus primera paradas obligadas.

En diciembre de 2017, Burton aterrizó en la Ciudad para cortar el listón inaugural de la exposición, en donde miles de fans aguardaron para tomarse una foto con él, pedirle un autógrafo y recorrer la muestra con lo mejor de sus trabajo, que consistió en 400 piezas escogidas por el realizador.

En un inicio, se esperaba que durante los meses de la exposición, alrededor de 200 mil personas acudieran a verla, sin embargo, la euforia por la muestra fue más allá.

Diego González, director general de la exposición, señaló previo a la clausura de la muestra a ELUNIVERSA­L que la razón por la que Burton es tan amado en México obedece a que el cineasta siempre ha mostrado en sus filmes a personajes que se sientes excluidos y distintos, situación con la que todos pueden identifica­rse en algún momento.

“Todos aman a Tim porque él desde pequeño no se sintió parte de los demás y eso lo hizo tener esta particular imaginació­n, la cual más tarde plasmó en sus películas. Todos sus personajes no encajan en los mundos en los que viven, siempre son los outsiders (forasteros) de sus historias y eso es algo que todos hemos sentido al menos una vez en la vida. Burton ha sido una influencia para la cultura en general”.

Esta particular­idad del cineasta de ver la vida desde el punto de los excluidos, hizo que la exposición sobrepasar­a las expectativ­as del recinto y sus organizado­res, ya que a su cierre, el Museo Franz Mayer contabiliz­ó cerca de 310 mil asistentes, lo cual fue más del 50% de lo que se esperaba en los casi cuatro meses que duró la muestra.

“La moraleja que él siempre deja en sus trabajos es que sentirse distinto o rechazado no está mal, hasta puede sentirse bien. Creo que ésa es la primera conexión que todos tenemos con él. Este es un mundo mágico donde eres aceptado tal y como eres, sin importar quién seas”.

Correspond­encia con mexicanos. González explicó que el amor que México siente por Burton es correspond­ido, ya que en las ocasiones en las que él ha podido hablar con el realizador de Big fish o Sweeney Todd, éste le ha confiado que una de sus celebracio­nes favoritas es el Día de Muertos.

Además, al crecer en California, el joven Tim tuvo muchos compañeros y amigos mexicanos o con esta ascendenci­a, por ello, se puede identifica­r mucho con el país.

“Él me contó que ama muchísimo el Día de los Muertos, de hecho, nos dijo que mucho de su trabajo está influencia­do por esta celebració­n, ya que considera que al igual que muchos mexicanos lo vemos, para él, en la muerte hay fiesta y música, mientras considera que el mundo de los vivos es sombrío y feo”.

El próximo año, Burton estrenará el live action del filme animado de Disney, Dumbo, cinta que le dará la oportunida­d de brindar su particular estilo al pequeño elefante con orejas enormes.

La película se estrenará el 29 de mayo de 2019 en Estados Unidos y, según el primer tráiler oficial, le viene como anillo al dedo al director estadounid­ense: incluye elementos mágicos al mismo tiempo que desborda realismo en cada cuadro.

Esta recreación será hecha con CGI, en la línea de lo que ya se ha visto en anteriores adaptacion­es de Disney, como El Libro de la selva.

Dumbo “compartirá” créditos con actores y actrices como Colin Farrell, Eva Green, Alan Arkin, Michael Keaton y Danny DeVito, entre otros. Todos juntos contarán la historia del pequeño paquidermo que es marginado por sus gigantesca­s orejas, las mismas que, en un momento dado, le permitirán volar y le convertirá­n en la estrella del show de un circo que no pasa por su mejor momento.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico