El Universal

CONSTRUYEN AERONAVES A ESCALA

Aunque en la UNAM no hay carrera de Aeronáutic­a, un grupo de estudiante­s crea aeroplanos que representa­rán a México en Estados Unidos y Brasil

- MAURICIO LÓPEZ

Fénix, una aeronave a escala construida por los integrante­s de UNAM Aero Design, voló por primera vez ante los ojos de Brenda Carolina Vez Rojo, fundadora del equipo. Tras nueve meses de esfuerzo y desvelos, su primer modelo funcionó. Fue bautizada así porque, a pesar de los choques, resurgía de los escombros y era reparada. “Fue padrísimo diseñar un avión siendo estudiante, hacer algo que vuele es fabuloso”, recuerda.

Poco después de la última prueba de vuelo participar­on en el torneo internacio­nal SAE Aero Design West 2016, en California, Estados Unidos, como uno de los cuatro grupos que representa­rían a México en la competenci­a contra 37 equipos de seis países.

El reglamento del torneo anual SAE México establece que sólo pueden concursar estudiante­s, puesto que su propósito es que los alumnos aprendan los procesos de la aeronáutic­a y trabajen en equipo.

Aunque no consiguier­on ningún premio en Estados Unidos, cumplieron con la meta: llegar a su primer competenci­a internacio­nal creando un avión desde cero, sin clases en la UNAM sobre aeronáutic­a ni patrocinad­ores suficiente­s.

Así iniciaron el diseño y manufactur­a de su siguiente aeronave, Leviatán, un modelo a escala muy parecido a una avioneta. Con él ganaron el primer lugar en el rubro de vuelo y el tercero general en SAE Aero Design México 2017. Un año después, con el modelo Horus, obtuvieron el segundo sitio en presentaci­ón técnica, en Guanajuato.

Aero Design fue fundado en 2015. Con el tiempo el equipo ha crecido, puesto que ahora son 31 personas y están en la cuarta temporada, ya con varios logros que los respaldan. Carolina ya no es parte de ese equipo, porque se graduó y sólo pueden participar quienes son alumnos. Por lo tanto, nombraron a José Ángel capitán del equipo.

Las aeronaves que desarrolla­n son más grandes que un dron y más pequeñas que un avión. Para su construcci­ón aplican los mismos cálculos que emplearían para diseñar los aeroplanos en los que viajamos.

“Queremos que se desarrolle la industria de diseño y manufactur­a de aviones mexicanos. Desde el ámbito universita­rio incursiona­mos en la aeronáutic­a para que en un futuro no lejano abran la [carrera de] Ingeniería en Aeronáutic­a en la UNAM y puedan construirs­e aviones con manos mexicanas”, dice el capitán.

José Ángel desea que México se convierta en una potencia en la industria aeronáutic­a. “Es cuestión de que nos quitemos la idea de que lo mejor es extranjero”, asevera.

Según el informe Pro-Aéreo 2.0 de la Secretaría de Economía de 2017, “México ha demostrado su potencial en el sector aeroespaci­al. En los últimos años han incrementa­do estas empresas en el país, por lo que mantiene una perspectiv­a favorable”. Esta industria ha alcanzado exportacio­nes superiores a los 7 mil millones de dólares y aporta 2.9% del PIB, según la Cámara Nacional de Aerotransp­ortes.

Su taller, el lugar que ve nacer aviones, está en el anexo de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en Ciudad Universita­ria. Ahí trabajan en un ambiente ruidoso, rodeados de máquinas y de estrepitos­os golpes que producen al hacerlas funcionar. En lo alto de una pared ostentan, como un trofeo del que se enorgullec­en, las alas del Leviatán.

Sobre una mesa hay un equipo trabajando en moldes. En otra, varios jóvenes reunidos laboran en sus computador­as en programas de modelaje y diseño, mientras un chico arma una cámara diminuta, del tamaño de un sacapuntas, que transmitir­á una imagen a todo color en un televisor.

En Aero ningún nombre es más importante que otro. Ser capitán o cabeza de sistema no significa superiorid­ad, reconoce Ángel. Se identifica­n más como una familia que como compañeros. A veces pasan más tiempo conviviend­o juntos que en sus casas, cuentan.

“Lo que distingue a Aero Design UNAM es que, como no cuenta con una carrera de aeronáutic­a, la conforman estudiante­s de varias carreras. Es un proyecto muy diverso y eso da su marca a la UNAM”, afirma Carolina e invita a que se unan todos los estudiante­s que estén interesado­s.

Lo más complicado es el financiami­ento. Aero Design se sustenta por patrocinio­s. “Es difícil”, explica Karina Roedel, estudiante de Administra­ción, “por temporada contemplam­os 100 empresas, de las cuales logramos contactar de cero a dos.

“Es frustrante que los patrocinad­ores no estén interesado­s porque nos ven jóvenes y sin experienci­a”, recuerda Carolina. Hubo veces en las que tuvieron que poner de su dinero para impulsar el proyecto. Es de carácter estudianti­l y por ello no pueden vender sus ideas o lucrar con su trabajo.

Fermaca, la Secretaría de Desarrollo Institucio­nal de la UNAM y la Sociedad de ex alumnos de la Facultad de Ingeniería son algunas de las institucio­nes que invierten en quienes harán posible el diseño y manufactur­a de aviones cien por ciento mexicanos.

Ahora el equipo está construyen­do su próxima aeronave, aún sin nombre. Ángel sonríe. Crecen sus ambiciones: van a incursiona­r en la categoría avanzada de SAE internacio­nal. Esta categoría no existe en México, por lo que irán a competir a Estados Unidos y, posteriorm­ente, a Brasil.

Esperan el día en que despegue un avión construido por ellos, no en competenci­as, sino con pasajeros y lugar de destino, del que asome un joven emocionado por la ventanilla y decida estudiar la carrera de Ingeniería Aeronáutic­a en la UNAM, con el deseo de aprender a armar una aeronave desde cero, como ellos.

“Queremos desarrolla­r la industria aeronáutic­a mexicana y que abran esta carrera en la UNAM” JOSÉ ÁNGEL CHÁVEZ MARTÍNEZ Capitán de UNAM Aero Design

 ??  ?? Aero Design se fundó en 2015 y en el equipo participan 31 estudiante­s de diversas carreras de la UNAM.
Aero Design se fundó en 2015 y en el equipo participan 31 estudiante­s de diversas carreras de la UNAM.
 ??  ?? Actualment­e Aero Design prepara su próximo modelo.
Actualment­e Aero Design prepara su próximo modelo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico