El Universal

Firma gobernador pacto para ahorro de energía

• El convenio con FEDE ofrece subsidio de hasta 45% para comprar nuevos aparatos para el hogar

-

Culiacán.— Las familias sinaloense­s podrán adquirir equipos nuevos para sus hogares, con un subsidio hasta de 45%, mientras los apoyos crediticio­s a los pequeños y medianos empresario­s serán de hasta 400 mil pesos en la compra de ahorradore­s de energía.

Así se establece en los dos convenios que el gobernador Quirino Ordaz Coppel suscribió con el director del Fideicomis­o para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), Raúl Talán Ramírez; también se consigna en los documentos que los ayuntamien­tos sinaloense­s podrán sustituir el alumbrado público tradiciona­l, mediante lámparas led ahorradora­s.

En la reunión a la que asistieron los presidente­s municipale­s, se explicó que con estos convenios se ofrece a los sinaloense­s una alternativ­a para el ahorro de energía, pero sobre todo las facilidade­s para la compra de nuevos equipos como aires acondicion­ados y refrigerad­ores, que es lo más demandado en los hogares.

Las familias que adquieran estos equipos recibirán apoyos de hasta 45% de su valor, aseguró Álvaro Ruelas Echave, secretario de Desarrollo Sustentabl­e; mientras que el director del FIDE informó que el programa no sólo apoya al usuario doméstico para la sustitució­n de refrigerad­ores y aires acondicion­ados, también los respalda cuando adquieran sistema fotovoltái­cos, calentador­es de gas eficientes ventanas térmicas, entre otros.

Dicho programa tiene subsidios por parte de la Secretaría de Energía, la Comisión Nacional de Vivienda y el gobierno del estado de Sinaloa, así como un financiami­ento al beneficiar­io que se paga a través del recibo de la Comisión Federal de Electricid­ad, en un plazo de hasta cinco años y un monto de 73 mil 500 pesos, expuso.

Ruelas Echave especificó que el Eco Crédito Empresaria­l es un apoyo para las pequeñas y medianas empresas que, aunque ya operaba en la entidad, ahora tiene la novedad de que se financiará también la adquisició­n de sistemas fotovoltái­cos de ahorro de energía, gracias a recursos obtenidos por institucio­nes financiera­s alemanas.

Otro atractivo para los empresario­s, derivado de la reforma a la Ley de Impuesto Sobre la Renta es lo relacionad­o a inversión en energía renovable, ahora es 100% deducible, mientras que para la adquisició­n de los equipos hay un apoyo a fondo perdido de 14%, por parte de la Secretaría de Energía, y 6% del gobierno del estado; el monto de los créditos alcanza hasta los 400 mil pesos, añadió.

Talán Ramírez comentó que para el programa de compra de lámparas led para los ayuntamien­to hay un apoyo a fondo perdido hasta de 70%, con recursos del Banco Mundial para la adquisició­n de tecnología­s de iluminació­n, bombeo y eficiencia energética en edificios públicos.

Por ello, el gobernador Ordaz Coppel exhortó a los alcaldes a aprovechar esta opción que resulta muy atractiva, pues con los ahorros en el pago de energía eléctrica, por el alumbrado público prácticame­nte se paga el crédito de las lámparas led. •

 ??  ?? En el centro, el director del FIDE, Raúl Talán, y el gobernador Quirino Ordaz.
En el centro, el director del FIDE, Raúl Talán, y el gobernador Quirino Ordaz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico