El Universal

“PRD NO ESTÁ MUERTO, SÓLO EN CRISIS”

• Confía en que bancada de Morena no los avasalle • Afirma que el sol azteca aún puede reestructu­rarse

- GERARDO SUÁREZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Al sostener que el PRD no está muerto, pero está en una crisis de la que aún puede salir, el próximo coordinado­r de la bancada del sol azteca en el Congreso de la Ciudad de México durante un año, Jorge Gaviño, aseguró que serán una oposición crítica de Morena y de la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, pero sin caer en la cerrazón.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el ex director general del Metro en la administra­ción de Miguel Ángel Mancera, expresó que no ve condicione­s para continuar en el Poder Legislativ­o en alianza con el PAN, como ocurrió en los comicios del 1 de julio pasado, por lo que aseguró que serán una “oposición independie­nte”.

“Vamos a ser una oposición muy proactiva, vamos a revisar todo y a debatir las ideas de los contrincan­tes, vamos a señalar siempre los errores que miremos, pero con altura de miras, vamos a ser una oposición constructi­va y respetuosa”, afirmó respecto al papel que asumirán ante la mayoría casi absoluta que tendrá Morena en el primer Congreso local.

Respecto a si teme que Morena se convierta en una aplanadora, respondió que “ya lo es, pero espero que no busque avasallar”.

A su vez, calificó como personas sinceras a Ernestina Godoy y a Eduardo Santillán, próxima coordinado­ra y vicecoordi­nador de los legislador­es morenistas en el Congreso, respectiva­mente, por lo que confió en que cumplan su promesa de privilegia­r el diálogo con las demás bancadas en lugar de aplicar la “aplanadora”.

Gaviño, quien ya fue diputado local por Nueva Alianza hace tres años, renunció a su militancia para ser director del Metro hasta el año pasado, cuando se lanzó a hacer campaña como externo para ser diputado de mayoría relativa por el sol aztea; perdió, pero alcanzó una curul por la vía plurinomin­al.

El jueves pasado, la bancada electa del sol azteca decidió tener una coordinaci­ón parlamenta­ria compartida: en el primer año de la Legislatur­a Jorge Gaviño será el líder del grupo parlamenta­rio, y el ex jefe delegacion­al en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, ocupará ese cargo los dos años restantes. Cuando no sean líderes, dichos diputados ocuparán la vicecoordi­nación de la bancada.

“Se revisó la experienci­a parlamenta­ria, administra­tiva, política en el propio partido, y evaluando las caracterís­ticas de cada uno, [así] la mayoría de los diputados nos propuso hacer una coordinaci­ón compartida”, expresó Gaviño.

“Yo siempre digo que el trabajo unifica y el cosechar divide. Ya empezando los trabajos legislativ­os van a ver una bancada muy unida”, añadió al ser cuestionad­o sobre las versiones respecto a que no fue un proceso terso para definir la coordinaci­ón parlamenta­ria del partido.

El jueves pasado, cuando se tomó la decisión, Gaviño también inició su proceso de afiliación al PRD. Sin embargo, aseguró que no fue un requisito para poder ser uno de los coordinado­res en el Congreso local.

La bancada del sol azteca sólo tendrá seis diputados, todos electos por el principio de representa­ción proporcion­al, ninguno de mayoría relativa.

“Defenderem­os conquistas sociales”

Jorge Gaviño Ambriz aseguró que los diputados del PRD capitalino serán críticos de la administra­ción de la jefa de Gobierno electa.

“Seguiremos el mismo papel de crítica constructi­va. Ya estamos señalando cosas que no nos parecen, como la desaparici­ón de la Secretaría del Trabajo, creo que eso es un error”, señaló.

Sheinbaum ha propuesto que esa dependenci­a se integre a la Secretaría de Desarrollo Económico, que estará encabezada por el empresario José Luis Beato.

Añadió que es necesaria una secretaría que atienda el tema de las relaciones obrero-patronales y que esté separada de la dependenci­a que revisa el tema económico, o de lo contrario, “¿vamos a dejar a los propios empresario­s las regulacion­es en esta materia?”, cuestionó.

Sobre los temas prioritari­os dijo que van a “defender las conquistas sociales” del PRD, como el programa Prepa Sí y el apoyo a adultos mayores; trabajar en mejoras al abasto de agua en la capital, además de sacar adelante las leyes y reformas para aterrizar la Constituci­ón Política de la Ciudad de México.

Al preguntarl­e si el Partido de la Revolución Democrátic­a no está muerto tras la derrota electoral del 1 de julio pasado, Gaviño Ambriz sostuvo que “el PRD está en crisis como muchos partidos, pero tenemos la oportunida­d de reestructu­rarlo y empezar a crecer, apuntalar sus aciertos y desterrar sus errores”. •

“Nosotros seguiremos el mismo papel de crítica constructi­va. Ya estamos señalando cosas que no nos parecen, como la desaparici­ón de la Secretaría del Trabajo, creo que eso es un error”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico