El Universal

REORGANIZA­CIÓN EN TRANSPORTE SIGUE: EDOMEX

• Conductore­s exigen freno a operativos y el retiro de unidades de Uber y Cabify • No habrá marcha atrás en reordenami­ento del transporte público, revira Movilidad

- JUAN MANUEL BARRERA —juan.barrera@eluniversa­l.com.mx

Ecatepec, Méx.— La mitad de los mil 800 taxis de la línea Servicios Coordinado­s Melchor Múzquiz (Secomm) prestan servicio de manera ilegal, aseguró Francisco Luis Quintero Pereda, subsecreta­rio de Movilidad del Estado de México.

Añadió que no habrá marcha atrás en el reordenami­ento del transporte público de la entidad y no cederán a presiones de ningún tipo.

Aproximada­mente 200 conductore­s de la Secomm realizaron bloqueos la mañana del viernes en la vía López Portillo y las avenidas Revolución y Adolfo López Mateos, en Ecatepec, así como en avenida Central, en Nezahualcó­yotl, para exigir freno a los operativos de la Secretaría de Movilidad y el retiro de Uber y Cabify.

Los conductore­s estacionar­on sus unidades en el entronque de la vía López Portillo con avenida 30-30 y en las avenida Revolución y López Mateos, en el municipio de Ecatepec, así como en avenida Central, a la altura del Metro Nezahualcó­yotl, en Nezahualcó­yotl, con lo que bloquearon de manera intermiten­te tales vialidades durante unas cuatro horas, lo que provocó severo congestion­amiento vehicular que afectó a miles de personas.

Quintero Pereda mencionó que la Secretaría de Movilidad presentó denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) por atentar contra las vías generales de comunicaci­ón.

Afirmó que en varias ocasiones invitaron a dialogar a Martín Soto, dirigente de la Secomm, para abordar el reordenami­ento del transporte público de la entidad, sin embargo, no atendió las invitacion­es para el diálogo.

“Había 70 mil concesione­s vencidas [en la entidad]. Estos transporti­stas querían hacer trámites y no lo podían hacer porque su concesión estaba caduca. De tal suerte que abrimos este espacio, con un calendario, para que se presentara­n los transporti­stas a hacer sus trámites y se les pusieron algunas condicione­s, que son pagar sus deudas, los adeudos por estas concesione­s, el tiempo que estuvieron operando con una concesión vencida, pero también equipar los vehículos con botones de pánico, con cámaras y rastreo satelital”, dijo.

“Ellos [Secomm] deben tener alrededor de 900 concesione­s que están afiliadas a su grupo. Y tienen otras 900 con unidades ilegales”, agregó el subsecreta­rio.

Quintero Pereda expresó que la movilizaci­ón de la Secomm “más pareciera una cortina de humo para pedir concesione­s, para pedir

que esas unidades que las tienen como ilegales, que ahora que va a llegar el momento que está ordenada la zona y las que no tengan placas del servicio público van a ser fácilmente detectable­s”.

La Secomm informó que retiraron los bloqueos tras dialogar con representa­ntes de la Secretaría de Gobierno de la entidad, quienes se comprometi­eron a llegar a acuerdos, sin la asistencia de la Secretaría de Movilidad.

“Es una pena que un grupo pequeñito de transporti­stas haya afectado a los habitantes de municipios que tienen que circular por ahí. Este reducido grupo de personas en realidad quieren mantenerse al margen de la ley y el orden”, detalló Quintero Pereda.

Concluyó: “Nosotros hemos insistido en que los transporti­stas realicen sus trámites para renovar las concesione­s que tienen vencidas y para que presenten vehículos dentro de la norma, máximo tendrían que ser 10 años. Y por eso el secretario publicó un acuerdo el 20 de Marzo en la Gaceta Oficial donde establecía una serie de requisitos para poder renovar sus concesione­s”. •

 ??  ?? Los taxistas estacionar­on sus unidades en el entronque de la vía López Portillo con avenida 30-30 y en las avenida Revolución y López Mateos, en Ecatepec, así como en avenida Central, a la altura del Metro Nezahualcó­yotl.
Los taxistas estacionar­on sus unidades en el entronque de la vía López Portillo con avenida 30-30 y en las avenida Revolución y López Mateos, en Ecatepec, así como en avenida Central, a la altura del Metro Nezahualcó­yotl.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico