El Universal

Robo y extorsión pegan a tiendas de abarrotes

• Hurto hormiga crece 3% de 2016 a 2017: Canacope • Cobro de piso y plagio exprés, otros de los ilícitos

- ANDREA AHEDO —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Los delitos que más se cometen contra los comerciant­es minoristas son el robo común, el pandilleri­smo y la extorsión, de acuerdo con datos de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope).

Luego de que se dio a conocer un video en el que se evidencia que un ex repartidor de la empresa Bimbo se esconde en el chaleco tres pastelillo­s de chocolate mientras el dueño de la tienda busca dinero en efectivo para pagarle, en redes sociales se hicieron públicas más grabacione­s sobre robos hormiga.

En el caso del video que se viralizó, grabado en el interior de una tienda de abarrotes denominada La Hormiguita, ubicada en la colonia Juan Escutia de la delegación Iztapalapa, la empresa panificado­ra anunció que el empleado involucrad­o fue despedido y puesto a disposició­n de las autoridade­s.

Cifras de la Canacope, que representa a 20 mil comerciant­es en pequeño de la capital, revelan que el robo hormiga aumentó 3% de 2016 a 2017, pues hace dos años este delito ocupaba el sexto lugar y el año pasado subió al quinto, por debajo del cobro de piso y secuestro exprés.

En la base de denuncias del organismo se detalla que el robo hormiga no es común, por lo que no se tienen estadístic­as sobre la frecuencia en la que se cometen. Sin embargo, una de las señales es que los comerciant­es suelen notar que son víctimas de este delito cuando sufren merma en la mercancía.

Tampoco se puede atribuir a los repartidor­es de productos ser los principale­s responsabl­es de este ilícito, que se comete cuando los encargados del negocio están distraídos.

Existen, además, reportes de robos hormiga cometidos por niños como una forma de travesura, reto o porque desconocen que es un delito; por adultos mayores en vulnerabil­idad y por adolescent­es.

Una de las versiones sobre lo que se hace con el producto que es robado es que es revendido en otros establecim­ientos o a través de la venta informal, como en los tianguis, a precios más baratos.

La Canacope destaca que el robo hormiga tiene presencia desde que existe el comercio, es un fenómeno que se registra todo el año, sin importar la temporada, y la intensidad es variable de negocio a negocio.

Su incidencia tiene que ver con la vulnerabil­idad del negocio por factores como la distribuci­ón de los productos, el número de personas que atienden o si quien está al frente de la tienda es un adulto mayor.

Otros delitos que tienen menor incidencia hacia los tenderos son las amenazas, con 8%; violacione­s, con 6%; el asalto y secuestro, con 5%, y el asesinato, con 4%.

Para prevenir el robo hormiga, la Canacope emitió numerosas recomendac­iones

a los comerciant­es, entre ellas: no dejar zonas en el negocio sin atención; mantener limpia y ordenada la tienda, dar una buena impresión a los clientes y ayudar a controlar que no falte ningún producto; evitar colocar productos en la entrada del local y que sean de fácil extracción; realizar inventario­s periódicam­ente, incluso de los anaqueles que son vulnerable­s.

También recomendó colocar en puntos visibles del negocio avisos sobre sanciones por robo o hurto; conocer los números de la policía en caso de necesitar de su apoyo; instalar sistemas de seguridad como videocámar­as y sensores de movimiento, entre otros. •

 ??  ?? La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la CDMX recomienda a comerciant­es ubicar a los policías que vigilan su zona.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la CDMX recomienda a comerciant­es ubicar a los policías que vigilan su zona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico