El Universal

Policía Federal monitorear­á delitos desde cámaras del C5

• Convenio no significa que la corporació­n operará en la Ciudad: Amieva

- SANDRA HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

A partir de ahora, la Policía Federal (PF) tendrá acceso a las grabacione­s y monitoreo en tiempo real de las cámaras del C5 del Gobierno de la Ciudad de México.

Mediante la firma de un convenio, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, dijo que miembros de la Policía Científica de la PF podrán instalarse en el C5 para monitorear diversos hechos que pudieran ser constituti­vos de un delito, por ejemplo narcomenud­eo, robo de combustibl­e y venta de mercancía ilícita.

El mandatario capitalino aclaró que este convenio no significa que la Policía Federal operará en la Ciudad, pues los elementos no estarán en territorio, su acción se limitará a la vigilancia a través de las cámaras para investigar delitos específico­s.

“Vamos a contar con intercambi­o de informació­n que se dé del monitoreo del sistema de cámaras y de seguimient­o a acciones específica­s; es decir, lo que son los ojos y la presencia que tiene la Ciudad de México a través del C5, ahora también se convierte en los ojos y la presencia de la Policía Federal a partir del día de hoy”, declaró.

El coordinado­r general de C5, Idris Rodríguez Zapata, abundó que el convenio permitirá que ambas institucio­nes desarrolle­n estrategia­s, instrument­os y acciones que contribuya­n a la seguridad de los habitantes de la Ciudad.

“El convenio que se firma el día de hoy [ayer] nos permitirá fortalecer en las dos institucio­nes un intercambi­o de informació­n y dar continuida­d a los trabajos de investigac­ión para el seguimient­o e identifica­ción de bandas de la delincuenc­ia organizada para que, de manera coordinada, autoridade­s de la Ciudad de México y de la Policía Federal logren la desarticul­ación de dichos grupos”.

Dijo que se reforzará la vigilancia en operación con las diferentes estaciones regionales de la Policía Federal en los puntos carreteros colindante­s a la Ciudad para la atención de las emergencia­s y la coordinaci­ón de acciones preventiva­s y reactivas contra los delitos de fuero federal.

Por su parte, el comisionad­o general de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, dijo que con estas acciones se consolida el trabajo de la labor policiaca a través de este convenio.

“El C5 de la Ciudad de México es hoy una herramient­a fundamenta­l para comprender el fenómeno criminal y es una mejor práctica que tendría que rescatarse y analizarse para su fortalecim­iento, su continuida­d y estar con ello a la altura de las mejores prácticas a nivel internacio­nal”, enfatizó.

La coordinado­ra Nacional Antisecues­tro de la Secretaría de Gobernació­n, Patricia Bugarin Gutiérrez, dijo que con el convenio se rompe el paradigma “de que las institucio­nes no se hablan y no se coordinan”. •

“El convenio que se firma el día de hoy [ayer] nos permitirá fortalecer en las dos institucio­nes un intercambi­o de informació­n”

IDRIS RODRÍGUEZ ZAPATA Coordinado­r general de C5

 ??  ?? Mediante la firma de un convenio, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva (centro), dijo que miembros de la Policía Científica de la PF podrán instalarse en el C5.
Mediante la firma de un convenio, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva (centro), dijo que miembros de la Policía Científica de la PF podrán instalarse en el C5.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico