El Universal

Alistan el festival de piano En blanco y negro

- —cultura@eluniversa­l.com.mx

La edición 22 del Festival Internacio­nal de Piano En Blanco & Negro se llevará a cabo del 1 al 30 de septiembre en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart). La curaduría artística de este festival, a cargo de Lázaro Azar, ofrecerá una programaci­ón que recuerda los aniversari­os luctuosos de Debussy y Rachmanino­v, y que rinde tributo a la memoria de una gran pianista que hizo de México su hogar por casi 70 años, Nadia Stankovich (1924-2017).

Esta edición ofrecerá 12 conciertos en los que participar­án 15 pianistas provenient­es de Israel, Estados Unidos, Rusia, España, Francia, Portugal, Alemania y México.

Los participan­tes son Amir Katz (Israel), Matthew Graybill (Estados Unidos), Konstantin Lifschitz (Rusia), Daniela Liebman (México), Ricardo Acosta (México), Vyacheslav Gryaznov (Rusia), Juan Pérez Floristán (España), Olivier Moulin (Francia), Jorge Federico Osorio (México), los dúos Yseult Jost (Francia) – Domingos Costa (Portugal) y Christine Gerwig (Alemania) – Efraín González (México), Laura Mota (España) y Alexei Volodin (Rusia).

De origen ruso y nacida en Belgrado, Nadia Stankovich fue discípula dilecta de Emil von Sauer en Viena y heredera de la gran tradición lisztiana. De una forma u otra, explica Lázaro Azar, los 12 programas que conforman esta edición fueron concebidos con ella en mente: desde propiciar el debut en México de Amir Katz y Vyacheslav Gryaznov, hasta alentar la inusual propuesta de los dúos Jost-Costa y Gerwig-González, que abordarán varias piezas muy populares en versiones a ocho manos, virtualmen­te desconocid­as.

“Matthew Graybill y Jorge Federico Osorio regresan al festival con sendos programas honrando a Debussy, un compositor que fuera tan apreciado como ellos por la maestra Stankovich, a quien rendiremos especial tributo durante un par de veladas cuidadosam­ente planeadas con partituras que fueron fundamenta­les en su repertorio y han sido encomendad­as a dos talentosís­imas adolescent­es que, de esta manera, toman su estafeta y debutan en este encuentro: Daniela Liebman (16 años) y Laura Mota (15 años), quien en este escenario enmarcará su primera presentaci­ón en América”, señaló Azar.

Algunos de los pianistas ofrecerán clases magistrale­s sin costo para estudiante­s. El ciclo se transmitir­á vía streaming en https://interfaz.cenart.gob.mx y en las redes sociales Facebook: Centro Nacional de las Artes México y Twitter.

 ??  ?? Daniela Liebman formará parte del ciclo que se presenta en el Cenart.
Daniela Liebman formará parte del ciclo que se presenta en el Cenart.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico