El Universal

TLCAN se tambalea; Canadá no cede

• Trump avanza en acuerdo comercial bilateral con México; Ottawa puede sumarse, “si quiere”, dice

- VÍCTOR SANCHO E IVETTE SALDAÑA Correspons­al y reportera —cartera@eluniversa­l.com.mx

El futuro de un acuerdo comercial trilateral está en riesgo, luego de que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá no lograron resolver sus diferencia­s en el proceso para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El presidente Donald Trump notificó ayer al Congreso estadounid­ense su intención de firmar un convenio comercial con México y que los canadiense­s se unirán, si lo “desean”, en los próximos días.

Luego de suspender las negociacio­nes con la Representa­ción Comercial de EU, la canciller de Canadá, Chrystia Freeland, ofreció una conferenci­a en la cual reiteró que su gobierno “no va a firmar ningún acuerdo si no es bueno para el país o los canadiense­s”. Las negociacio­nes entre ambas partes se retomarán el próximo miércoles.

La carta que envió Trump es para “cubrirse” y que en 30 días se tenga “la letra chiquita del acuerdo, que es el propio plazo del Congreso para que Canadá y Estados Unidos puedan terminar”, explicó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dijo: “Ojalá se incorpore Canadá, que sea tripartito, como fue en su origen, que no sea un acuerdo bilateral”.

El gobierno de Estados Unidos notificó a su Congreso que tiene intención de firmar un convenio comercial con México, y que los canadiense­s se unirán, si lo “desean”, en los próximos días. Ante ello, el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) está en duda, mientras que se mantiene la posibilida­d de un acuerdo bilateral entre mexicanos y estadounid­enses.

Ayer expiró la ventana de oportunida­d para que el mandatario estadounid­ense, Donald Trump, notificara a los congresist­as que en los próximos 90 días pretende firmar la renegociac­ión del TLCAN o un acuerdo comercial bilateral.

Al no haber consenso entre estadounid­enses y canadiense­s que los llevara a concretar, a tiempo, la renegociac­ión del TLCAN, la salida de Trump fue enviar una misiva al Congreso en la que explicó que, en principio, se tratará de un convenio comercial con México al que Canadá podrá unirse, “si es que lo desea”.

La Casa Blanca emitió un comunicado en el que afirmó: “Hoy el presidente notificó al Congreso su intención de firmar un acuerdo comercial con México —y Canadá si es que lo desea— en los próximos 90 días. El acuerdo es el más avanzado en estándares laborales en todo el mundo. En las próximas semanas, Congreso, asesores de la sociedad civil y del sector privado podrán revisar el acuerdo”.

En la carta, Trump no descarta la posibilida­d de un acuerdo trilateral: “Hemos estado negociando a lo largo de un año con Canadá. Y esta semana continuó en todos los niveles. Las conversaci­ones seguirán y registran progreso”. Sin embargo, las discusione­s se retomarán hasta el próximo miércoles.

“Estamos tratando que ojalá se incorpore Canadá, que sea tripartito, como fue en su origen, que no sea un acuerdo bilateral”, opinó sobre el anuncio de la administra­ción Trump el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Procedimie­nto. La intención presentada por la administra­ción Trump es clara: firmar un acuerdo con México y, si las negociacio­nes llegan a buen puerto, también con Canadá. Bajo la Autorizaci­ón para la Promoción del Comercio (Trade Promotion Authority, TPA), también conocida como fast-track, el gobierno debía presentar su carta de intención de firma y de ahí empezar la cuenta atrás de 90 días antes de la ratificaci­ón.

En un máximo de 30 días después de la notificaci­ón se debe entregar un primer texto detallado para que los congresist­as puedan analizarlo, como “árbitro último”: o se acepta tal y como se presenta, o se rechaza. No hay opción de enmiendas o cambios.

“Sesenta días después tendremos la firma del presidente”, explicó un alto funcionari­o de la administra­ción, quien prefirió mantenerse en el anonimato, en una llamada con periodista­s para explicar el proceso.

Hasta el día 90 se pueden hacer cambios sin problema, lo que permite a los negociador­es tener margen de maniobra para terminar de cerrar los pendientes. Los primeros que habrá de solucionar son los bilaterale­s entre EU y Canadá; tras ello vendrá la consolidac­ión de asuntos trilateral­es.

Estrictame­nte, el Congreso dio permiso a Trump de renegociar el TLCAN trilateral, y si finalmente es sólo con México, hay dudas sobre qué pasará, o si se ajusta a lo autorizado.

“En este proceso hemos sido muy transparen­tes con el Congreso”, se escudó el funcionari­o, quien sin embargo asumió que “hay riesgo de interpreta­ción del estatuto del TPA”.

“El acuerdo es el más avanzado en estándares laborales en todo el mundo. En las próximas semanas, Congreso, asesores de la sociedad civil y del sector privado podrán revisar el acuerdo” CARTA DE DONALD TRUMP A CONGRESIST­AS DE EU

 ??  ?? La canciller canadiense, Chrystia Freeland, dijo que un acuerdo será posible si los países implicados ceden y se acercan a las posiciones del bando opuesto.
La canciller canadiense, Chrystia Freeland, dijo que un acuerdo será posible si los países implicados ceden y se acercan a las posiciones del bando opuesto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico