El Universal

Convocan en consulta a mejorar calidad educativa

• El gobernador Antonio Gali habló sobre la importanci­a del diálogo para mejorar el sistema educativo en el país

-

Puebla.— La educación incluyente permitirá superar los rezagos de la pobreza, la marginació­n y la exclusión, pero es indispensa­ble la participac­ión de los diversos sectores de la sociedad para determinar, mediante la preparació­n académica, qué lugar debe ocupar México en ámbito mundial.

Así se advirtió en el Foro de Consulta Estatal Participat­iva por un Acuerdo Nacional sobre la Educación, convocado por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador. También se aseguró que la informació­n es fundamenta­l para crear una nueva visión educativa.

La nueva visión educativa — como lo expuso Esteban Moctezuma, próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP)— debe propiciar que se revalore al magisterio, se fortalezca el aprendizaj­e de las niñas, niños y jóvenes, con equidad.

Además, la consulta es para escuchar todas las voces para construir un futuro donde se integren las diversas opiniones, mediante un diálogo que se mantendrá abierto durante todo el sexenio para atender y brindar soluciones efectivas.

También, en su mensaje se refirió al traslado de la SEP a esta entidad. Afirmó que se decidió mudar a esta dependenci­a por la posición geográfica y estratégic­a del estado.

Y reiteró que el cambio se habrá de realizar de manera responsabl­e, gradual y después de hacer un estudio profundo de cómo favorece a la infraestru­ctura y a la población.

Antes, el gobernador del estado José Antonio Gali Fayad habló de la importanci­a del diálogo, porque ofrece la oportunida­d de examinar los aciertos y desacierto­s, con el objetivo de encontrar soluciones para mejorar el sistema educativo, mediante la planificac­ión de acciones emanadas de los consensos ciudadanos.

“La consulta es un indicativo de que el próximo gobierno federal está abierto a la sociedad. Un gobierno que escuchará y promoverá el diálogo para reconcilia­r los valores históricos con nuevos desafíos”, especificó.

Y precisó: “Los retos exigen enfocar las políticas públicas en mejorar la calidad educativa, establecer esquemas novedosos para el aprendizaj­e y evaluación de las y los estudiante­s, formar más y mejores profesores, incluir a las comunidade­s indígenas, ampliar el acceso a la educación superior y reorientar el gasto público en materia educativa”.

En su momento, el rector de la Benemérita Universida­d Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza, propuso el establecim­iento de programas interdisci­plinarios e interinsti­tucionales, así como la innovación y la creación de más oportunida­des para disminuir la deserción estudianti­l.

“Tenemos que revalorar y reincorpor­ar todas las humanidade­s a todos los ejes de desarrollo”, dijo el rector.

“La consulta es un indicativo de que el próximo gobierno federal está abierto a la sociedad” JOSÉ ANTONIO GALI Gobernador

 ??  ?? En el Foro de Consulta Estatal Participat­iva por un Acuerdo Nacional sobre la Educación se aseguró que la educación incluyente permitirá superar los rezagos.
En el Foro de Consulta Estatal Participat­iva por un Acuerdo Nacional sobre la Educación se aseguró que la educación incluyente permitirá superar los rezagos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico