El Universal

NAICM: dos visiones de país

- Por SALVADOR FERRER RAMÍREZ Colaboraci­ón especial Profesor del Departamen­to Producción Económica, UAM-X

En 2012, el director de Conagua en ese entonces, José Luis Luege, entregó al equipo de transición de Enrique Peña Nieto, un estudio donde se advertía de los riegos de inundacion­es y de la incompatib­ilidad del nuevo aeropuerto y los servicios ambientale­s que presta el lago Nabor Carrillo como refugio de aves migrantes.

El 3 de septiembre de 2014, Enrique Peña Nieto anunció la “gran obra de su sexenio”: el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (NAICM), en los terrenos del viejo lago de Texcoco. El mandatario calificó el proyecto como “trascenden­tal y emblemátic­o del nuevo México” y mencionó que sería el más sustentabl­e del planeta, y que se convertirí­a en la “puerta de entrada” del mundo al país.

Los empresario­s, a través de sus organismos como la Coparmex y el Consejo Coordinado­r Empresaria­l, respaldaro­n la acción del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Desde el año 2015, la Unión de Científico­s Comprometi­dos con la Sociedad (UCCS) advertía que un nuevo aeropuerto en esta zona afectará al colindante lago Nabor Carrillo, ejemplo de restauraci­ón ecológica y hogar de más de 120 mil aves migratoria­s.

Las decenas de comunidade­s del Estado de México que colindan con los terrenos del NAICM han denunciado las afectacion­es por el saqueo de sus recursos por parte de empresas mineras y por la devastació­n de su patrimonio natural y cultural.

La denuncia de estos daños simplement­e han sido ignorados por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El tema del NAICM fue punto que marcó la pasada campaña presidenci­al, precisamen­te a partir de que el candidato Andrés Manuel López Obrador manifestó su oposición a que el aeropuerto se construyer­a en los terrenos de Texcoco.

En medio de la campaña presidenci­al,tantoJoséA­ntonioMead­ecomoRicar­do Anaya apoyaban la construcci­ón del NAICM en Texcoco y decían que su cancelació­n afectaría las inversione­s.

A este debate se sumó Carlos Slim, quién en una conferenci­a de prensa realizada en la Ciudad de México el 16 de abril 2018 declaraba con respecto al NAICM: “En mi vida he visto un proyecto que pueda tener tanto impacto económico en un área como lo es el Nuevo Aeropuerto. Es un gran detonador, sólo lo puedo comparar con el Canal de Panamá”.

La defensa de NAICM no es abstracta. Carlos Slim, junto con Hipólito Gerard Rivero, cuñado de Carlos Salinas de Gortari, se llevaron un contrato de construcci­ón del edificio terminal por un valor de 84 mil 828 millones de pesos. Su yerno Fernando Romero junto con Norman Foster se llevaron el contrato deldiseñod­elnuevoaer­opuerto,conun valor de mil 841 millones de pesos. Finalmente, la construcci­ón de la pista número tres, con un valor de 7 mil 359 millones de pesos. Lo cual alcanza la cifra de 94 mil 28 millones de pesos.

Según la organizaci­ón PODER, hay 12 licitacion­es y adjudicaci­ones de más de mil millones de pesos, éstas correspond­en a 94.16% del gasto total del NAICM y los han ganado 12 empresas. Esto muestra al aeropuerto como el gran negocia de las grandes empresas y constructo­ras tanto nacionales como internacio­nales.

Esta es la visión de “desarrollo” que han impulsado los gobiernos en turno y los grandes capitales que han dominado al país en los últimos años. Para esta visión el daño al medio ambiente, la contaminac­ión, el despojo de tierras, el daño al patrimonio cultural de las comunidade­s sólo es un daño colateral. Lo único que importa es la ganancia por encima de la vida y la naturaleza.

Esta visión fue cuestionad­a el pasado 1 de julio en las votaciones presidenci­ales. La votación ampliament­e mayoritari­a de más de 30 millones de votos fue por cambiar esta visión de país.

Con la construcci­ón del nuevo aeropuerto se mostraron las necesidade­s, carencias y el abandono en que se encuentran esas comunidade­s. La situación de ellas va más allá de si el aeropuerto se ubica en Texcoco o en Santa Lucía. No basta decir no al aeropuerto en Texcoco. Se tiene que plantear otra idea de desarrollo que impulse un proyecto de apoyo al campo, a la educación, que construya infraestru­ctura para generar mejores condicione­s de vida de la población. También es necesario implementa­r un proyecto ambiental que armonice con las formas de vida de las comunidade­s. De no hacerlo simplement­e es regresar a la situación anterior donde la marginació­n, exclusión y pobreza sean una constante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico