El Universal

Guatemala rechaza comisión antiimpuni­dad de la ONU

• El organismo señaló al presidente Morales por supuesto financiami­ento ilícito

- JOSÉ MELÉNDEZ

San José.— El presidente guatemalte­co, Jimmy Morales, anunció ayer que se abstendrá de pedir a la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) que renueve el mandato de la Comisión Internacio­nal Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que desde 2007 se convirtió en uno de los principale­s instrument­os de lucha contra la corrupción política en ese país y que fenecerá el 3 de septiembre de 2019.

“Agoté todos los procesos diplomátic­os” para que la comisión, dirigida por Iván Velásquez, se apegara a la ley y evitara que “muchos de sus integrante­s” indujeran a personas e institucio­nes a “participar” en corrupción e impunidad, alegó Morales. “Pero no hemos visto esta buena fe”, aseveró.

En una nota al secretario general de la ONU, António Guterres, recordó que la presencia de la CICIG por más de 10 años fue “suficiente” para lograr su meta de combatir la corrupción y la impunidad.

La decisión fue repudiada por diversos sectores de Guatemala. El guatemalte­co Jordán Rodas, jefe de la Procuradur­ía de Derechos Humanos estatal, afirmó que los “damnificad­os” por el trabajo de la comisión son “los corruptos”.

“Esta lamentable acción [de Morales] responde a los intereses a favor de la impunidad y corrupción”, señaló Rodas.

El mandatario mantiene desde hace un año una fuerte discrepanc­ia con el jefe de la CICIG, el colombiano Iván Velásquez, luego que lo declarara non grato en el país y exigiera su salida.

Su pedido, rechazado por la Corte de Constituci­onalidad, surgió luego de que la CICIG y la fiscalía acusaron a Morales de financiami­ento electoral ilícito en la campaña de 2015, la cual lo llevó al poder.

Otro fuerte choque entre Morales y la CICIG ocurrió en septiembre de 2016, cuando la comisión y el Ministerio Público (MP) encarcelar­on al hijo del presidente, José Morales, por supuesto fraude, y al hermano, Samuel Morales, por presunto fraude y lavado de capitales, en aparente corrupción con dinero estatal.

Por indagación del MP y la CICIG, los ex presidente­s guatemalte­cos Álvaro Colom (2008-2012) y Otto Pérez (2012-2015) están presos por su implicació­n en presunta corrupción.

Creada el 12 de diciembre de 2006 por la ONU y el gobierno de Guatemala, la CICIG comenzó su labor el 4 de septiembre de 2007 en una misión renovable cada dos años. Los gobiernos guatemalte­cos de turno pidieron sucesivame­nte prolongar su mandato y la última solicitud la planteó Morales el 15 de abril de 2016, para el periodo del 4 de septiembre de 2017 al 3 de septiembre de 2019.

La nueva decisión en contra de la CICIG se da una semana después de que la fiscalía y el organismo de la ONU pidieran otra vez levantar la inmunidad a Morales.

“Esta lamentable acción [de Morales] responde a los intereses a favor de la impunidad y corrupción” JORDÁN RODAS Jefe de la Procuradur­ía de Derechos Humanos estatal

 ??  ?? Guatemalte­cos, a favor y en contra de la Comisión Internacio­nal contra la Impunidad de las Naciones Unidas, se manifiesta­n frente a la sede de la comisión.
Guatemalte­cos, a favor y en contra de la Comisión Internacio­nal contra la Impunidad de las Naciones Unidas, se manifiesta­n frente a la sede de la comisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico