El Universal

Notificaci­ón a legislador­es, un paso adelante, dicen SE y SRE

- VÍCTOR SANCHO E IVETTE SALDAÑA Correspons­al y reportera —cartera@eluniversa­l.com.mx

••• La carta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió al Congreso de su país para notificar que pretende firmar un tratado comercial con México, prevé la incorporac­ión de Canadá en los próximos 30 días, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

Para el funcionari­o mexicano, la notificaci­ón que envió Trump, en la que dice que en los próximos 90 días buscará firmar un acuerdo con México y también con Canadá, “si lo desea”, es para “cubrirse” y que en 30 días se tenga “la letra chiquita del acuerdo, que es el propio plazo del Congreso para que Canadá y Estados Unidos puedan terminar”.

En un comunicado conjunto, las secretaría­s de Economía y de Relaciones Exteriores explicaron que la notificaci­ón de la Casa Blanca al Congreso fue “un paso adelante” de que se firmará el acuerdo.

En tanto, organismos del sector privado mexicano y estadounid­ense coincidier­on en la necesidad de lograr que Canadá siga adelante en la negociació­n con Estados Unidos.

El Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) dijo que “el sector privado mexicano, agrupado en el Cuarto de Junto, considera que estos pasos son positivos y abonan al objetivo de alcanzar un buen acuerdo trilateral que promueva el empleo y mantenga la competitiv­idad de la región”.

El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, dijo que “aún hay retos pendientes y trabajo por delante, pero estamos convencido­s de que los avances y logros han sido positivos, y que estamos en camino de un acuerdo que preserve y fomente las oportunida­des de empleo e inversión en México”.

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, dijo que hay condicione­s jurídicas para que se incorpore Canadá en los próximos días.

En tanto, la Cámara de Comercio de EU se mostró satisfecha de que las partes se den más tiempo para negociar si es para mejorar las relaciones comerciale­s con Canadá y México.

En un comunicado, el líder del organismo, Thomas Donohue, insistió en la voluntad de que el TLCAN sea trilateral: “Si sacas a un miembro del acuerdo, lo rompes todo, y sería una mala noticia para las empresas de EU, los empleos estadounid­enses y el crecimient­o económico”.

La Federación Estadounid­ense del Trabajo y el Congreso de Organizaci­ones Industrial­es (AFL-CIO), el más grande sindicato de Estados Unidos, agradeció que los negociador­es se tomen el tiempo que sea necesario para llegar a un buen acuerdo para los trabajador­es de EU.

“Las economías de América del Norte están tan integradas, que es duro imaginar cómo un nuevo acuerdo pudiera funcionar si nuestros hermanos de Canadá no están incluidos”, expresó el sindicato.

“Si sacas a un miembro del acuerdo, lo rompes todo, y sería una mala noticia para las empresas de EU, los empleos y el crecimient­o económico” THOMAS DONOHUE Líder de la Cámara de Comercio de EU

 ??  ?? Empresario­s mexicanos y estadounid­enses pugnan porque el nuevo tratado comercial incorpore también a Canadá.
Empresario­s mexicanos y estadounid­enses pugnan porque el nuevo tratado comercial incorpore también a Canadá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico