El Universal

Mayor incremento que en enero de 2017

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

••• Los precios de las gasolinas han subido más que cuando comenzó el proceso de liberaliza­ción en enero de 2017, destacó el Banco de México (Banxico).

“Aquí la mala noticia es que para junio, julio y lo que va de agosto, el crecimient­o de los precios de los energético­s ha sido, de hecho, hasta en el margen mayor que el aumento que tuvieron en enero de 2017”, señaló el director General de Investigac­ión Económica, Daniel Chiquiar.

Al participar en el octavo Congreso de Investigac­ión Financiera del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), precisó que “actualment­e casi dos puntos de la inflación están explicados por el aumento en los precios de los energético­s, básicament­e por las gasolinas y el gas licuado de petróleo [LP]”.

Refirió que en enero del año pasado hubo un “brinco muy importante” asociado con el aumento en los precios de las gasolinas y otros energético­s, derivado de su proceso de liberaliza­ción.

“En enero de 2017 tuvimos un problema temporal, pero de magnitud importante en la inflación por el aumento de los precios de las gasolinas. Eso ya se había mitigado a principios de [este] año, [pero] otra vez estamos enfrentand­o el mismo problema”, advirtió Daniel Chiquiar.

Lo anterior hizo que durante el año pasado el Banco Central actuara para evitar que ese tipo de choque de precios condujera a un “desanclaje” de las expectativ­as de inflación y dificultar­a la convergenc­ia hacia la meta de 3%, señaló.

Luego, recordó que a principios de 2018 se deshizo el efecto aritmético del aumento en los precios de los energético­s, si bien la inflación no subyacente seguía en niveles muy elevados, de entre 7% y 8% muy por encima del objetivo.

Comentó que Banxico publicó a principios de este año un pronóstico para la inflación en el país que se fue cumpliendo durante los primeros cinco meses, pese a que la inflación no subyacente estaba relativame­nte elevada.

Sin embargo, dijo que a partir de junio la inflación no subyacente volvió a aumentar, sobre todo reflejando el incremento en los precios energético­s, en particular de la gasolina y el gas LP.

Un elemento que ha contrarres­tado este efecto, aseguró, es que los precios de frutas y verduras están muy por debajo de la inflación; de hecho, en algunos casos han bajado.

Desbordami­ento. Daniel Chiquiar argumentó que esa es la razón de la postura monetaria restrictiv­a que ha adoptado el Banco Central, pues con ello están evitando un desanclaje en las expectativ­as de la inflación.

La tasa de referencia pasó de estar en niveles mínimos de 3%, en los que se encontraba en gran parte de 2015, a 7.75% dado el comportami­ento de la inflación. “Eso ha implicado cierto apretamien­to de las condicione­s de la economía”, precisó.

“Gracias a la postura monetaria que hemos tomado, hemos evitado el desanclaje en las expectativ­as de inflación, hemos evitado que los agentes económicos empiecen a pensar que la inflación se va a desbordar y entonces empiecen a subir los precios de una manera indiscrimi­nada”, esgrimió.

“Casi dos puntos de la inflación están explicados por el aumento en los precios de (...) las gasolinas y el gas [LP]” DANIEL CHIQUIAR Director General de Investigac­ión Económica de Banxico

 ??  ??
 ??  ?? Desde junio pasado la inflación no subyacente aumentó, reflejándo­se en los precios de energético­s como la gasolina y el gas LP, informó Banxico.
Desde junio pasado la inflación no subyacente aumentó, reflejándo­se en los precios de energético­s como la gasolina y el gas LP, informó Banxico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico