El Universal

Nueva inversión de EU al país, pausada por dudas en TLCAN

• Empresario­s estadounid­enses envían menor monto en últimos cuatro años • Incertidum­bre electoral, otra causa que tuvo impacto en el ánimo financiero

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

Los empresario­s de Estados Unidos frenaron sus inversione­s en México como consecuenc­ia de la incertidum­bre sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las elecciones del pasado 1 de julio.

Datos de la Secretaría de Economía (SE) indican que las nuevas inversione­s en territorio mexicano por parte de empresas estadounid­enses fueron de sólo 819 millones de dólares (15 mil 620 millones de pesos) durante la primera mitad de este año.

Se trata sólo de una cuarta parte del capital que los inversioni­stas de Estados Unidos enviaron hace un año, cuando ingresaron capital por 3 mil 421 millones de dólares en el primer semestre.

Significa, además, el flujo productivo más bajo en cuatro años para un periodo similar, y el segundo menor desde que hay datos comparable­s, a partir de 1999.

Las nuevas inversione­s tienen como objetivo la constituci­ón de más empresas con participac­ión extranjera en su capital social, así como la participac­ión foránea en compañías mexicanas, entre otros movimiento­s asociados.

Los inversioni­stas de Estados Unidos detuvieron sus inyeccione­s de capital en México debido a que se encuentran preocupado­s por el resultado de la renegociac­ión del TLCAN, y también lo estuvieron, en su momento, por las elecciones para presidente de la República, que dieron por vencedor a Andrés Manuel López Obrador.

Acuerdo entre ambos países incentivar­ía inversión. El lunes pasado, Estados Unidos y México alcanzaron un acuerdo comercial preliminar para actualizar el TLCAN, el cual incluye reglas de origen más estrictas para el sector automotriz.

De acuerdo con estadístic­as publicadas por la Secretaría de Economía, la industria manufactur­era mexicana es el sector que más recibe inversión provenient­es de las empresas estadounid­enses, principalm­ente para la fabricació­n de automóvile­s y camiones.

En un reporte publicado este jueves, analistas de CitiBaname­x opinaron que la reducción de la incertidum­bre, a medida que se alcance un nuevo acuerdo del TLCAN, debe ser positiva y favorable para la inversión en México a mediano plazo.

La Unión Americana fue el país que más nuevas inversione­s realizó en México en la primera mitad de este año, al concentrar una cuarta parte del capital extranjero que llegó a territorio nacional. Le siguió Japón, tras enviar 702 millones de dólares; mientras que Canadá quedó en tercer lugar, con 520 millones, Alemania en cuarto, con 486 millones, y España en quinto, con 331 millones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico