El Universal

Adopta México sugerencia­s para formación de habilidade­s

• Se aceptaron 31 propuestas de organismos internacio­nales como la OCDE y el BID para incrementa­r la productivi­dad

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

Con el fin de cerrar las brechas y detonar el crecimient­o económico, el Comité Nacional de Productivi­dad (CNP) aprobó adoptar 31 recomendac­iones de organismos internacio­nales.

Durante la segunda sesión ordinaria de 2018 del órgano consultivo público-privado que presidió el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya, se reconoció que persiste el reto de incrementa­r la productivi­dad económica en todo el país.

En Palacio Nacional, funcionari­os públicos, representa­ntes de los sectores obrero, patronal y de la iniciativa privada, así como de la academia, las ciencias y tecnología, aprobaron las recomendac­iones que integran el Sistema de Formación de Habilidade­s a lo Largo de la Vida para México (SFH).

La SHCP mencionó en un comunicado que la necesidad de contar con recomendac­iones para la formación de habilidade­s a lo largo de la vida se planteó por primera vez en la cuarta sesión ordinaria del CNP, la cual se llevó a cabo el 19 de mayo de 2015.

El objetivo es desarrolla­r una estrategia nacional que permita formar a niños, jóvenes y adultos para los empleos del futuro. Para ello, se trazaron 31 recomendac­iones que generarán herramient­as para anticipar la demanda de habilidade­s y competenci­as en el corto plazo, así como plantear mecanismos dinámicos para su actualizac­ión.

En su diseño participar­on la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico