El Universal

EPN dejará un blindaje financiero “reforzado”

• Hay mayores reservas en fondos de estabiliza­ción y petrolero: SHCP

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

El gobierno federal dejará un blindaje financiero a la siguiente administra­ción mucho más reforzado del que recibió, a través de mayores reservas internacio­nales, más recursos en el fondo de estabiliza­ción y un ahorro en el nuevo Fondo Mexicano del Petróleo.

En vísperas del último Informe de Gobierno del presidente Enrique peña Nieto, destaca que el blindaje en moneda nacional está compuesto por los recursos depositado­s en los diferentes fondos de estabiliza­ción y el fondo petrolero que se creó con la reforma energética en el presente sexenio.

Este escudo está integrado por el Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos Presupuest­arios (FEIP) que, según informació­n de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cuenta con 252 mil 525 millones de pesos, frente a 79 mil millones que tenía en 2012.

Lo anterior, sumado al Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos de las Entidades Federativa­s (FEIEF) y al Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabiliza­ción y el Desarrollo (FMP), dan un total de 346 mil 892 millones de pesos.

En tanto que el blindaje en dólares lo componen activos internacio­nales gestionado­s por el Banco de México (Banxico) y el apoyo del Fondo Monetario Internacio­nal (FM), así como las coberturas petroleras.

Las reservas internacio­nales suman casi 174 mil millones de dólares; en septiembre de 2012 tenían un valor de 161 mil 329 millones de dólares.

A su vez, la Línea de Crédito Flexible (LFC) del FMI asciende a 88 mil millones de dólares, monto mayor a los 72 mil millones de dólares de inicios del sexenio, que representa la cantidad más alta desde 2009, cuando el organismo la otorgó por primera vez a México.

Aunque todavía no se cuenta con informació­n oficial, la SHCP trabaja en el programa de coberturas petroleras para 2019, estrategia que servirá para proteger los ingresos por la venta de petróleo considerad­os en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y en el proyecto de Presupuest­o de Egresos del próximo año.

Además, el gobierno logró por primera vez compensar la caída de los precios del petróleo con una mayor recaudació­n de impuestos, como efecto de la reforma hacendaria.

“La reforma hacendaria nos garantiza que en el futuro se mantendrán la estabilida­d macroeconó­mica y la fortaleza de las finanzas públicas necesarias para retomar la senda del crecimient­o económico sostenido y continuar con el mejoramien­to del nivel de vida de las familias del país”.

Así lo pone de manifiesto el subsecreta­rio de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher, en el libro de su autoría, Reforma hacendaria, publicado por el Fondo de Cultura Económica.

Cuando se negoció y aprobó la reforma a inicios del sexenio, Messmacher era el subsecreta­rio de Ingresos de la SHCP.

Destacó que la totalidad de los beneficios de la reforma se materializ­arán plenamente en el mediano plazo, pero ya se observan resultados significat­ivos, pues la recaudació­n subió 4.4 puntos porcentual­es del PIB, se redujo en más de la mitad la dependenci­a de los ingresos petroleros y se generaron recursos para atender las necesidade­s de la población.

“La reforma hacendaria garantiza que en el futuro se mantendrán la estabilida­d macroeconó­mica y la fortaleza de las finanzas públicas” MIGUEL MESSMACHER Subsecreta­rio de la SHCP

 ??  ?? Hacienda trabaja en un programa de coberturas para proteger los ingresos por la venta de petróleo en 2019, indica la dependenci­a.
Hacienda trabaja en un programa de coberturas para proteger los ingresos por la venta de petróleo en 2019, indica la dependenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico