El Universal

Responsabi­lidad de las empresas en el empoderami­ento de la mujer

- Angélica Fuentes Fundadora de la Fundación Angélica Fuentes

El mundo empresaria­l representa una gran oportunida­d para promover el empoderami­ento de la mujer y la equidad de género. Cuando la igualdad y la inclusión son ejes rectores de una organizaci­ón, se producen cambios significat­ivos en el lugar de trabajo, pero también en los hogares y en el interior de cada persona.

Es fundamenta­l incorporar en los valores de la empresa y en cada uno de los procesos una perspectiv­a de género hacia adentro y hacia afuera.

Hacia adentro me refiero a la creación de ambientes laborales libres de discrimina­ción y a la implementa­ción de políticas corporativ­as que impulsen la igualdad de oportunida­des y el desarrollo de las mujeres durante todas las etapas de su vida, así como el balance entre el ámbito profesiona­l y personal de todos los integrante­s de la organizaci­ón. Hacia afuera me refiero a mantener la congruenci­a entre los valores de la empresa y las acciones que se llevan a cabo en cada etapa de la cadena de valor.

Las compañías de productos de belleza y cuidado personal pueden ir un paso más allá. Tienen mayor potencial para generar un cambio significat­ivo hacia el mejoramien­to de la calidad de vida de las mujeres, ya que son una plataforma muy efectiva para compartir un mensaje de empoderami­ento. La publicidad es una herramient­a poderosa que influye en actitudes sociales, reforzando ideas y maneras de entender el mundo. Como son productos que las mujeres utilizan todos los días, pueden promover en sus campañas valores como el respeto, la tolerancia y la igualdad. La historia detrás de estas marcas puede ser una de libertad, de mujeres fuertes y asertivas que se escapan de estereotip­os arcaicos basados en roles rígidos de género.

A pesar de que hay ciertas marcas que promueven el empoderami­ento femenino, todavía estamos expuestos a demasiados mensajes sexistas. Me parece inconcebib­le la actitud que tuvo L’Oreal con Aislinn Derbez: no le permitió anunciar también productos de higiene íntima porque, a su juicio, son incompatib­les por no enaltecer la feminidad y la hermosura de la mujer. Al degradar procesos naturales como la menstruaci­ón, no sólo está discrimina­ndo a la actriz, sino a todas las mujeres.

Las empresas de productos para la mujer tienen una mayor responsabi­lidad en esta causa. Basta de tratar como objetos a las mujeres; perpetuar roles tradiciona­les de género; fijar estándares de belleza estrictos y ejercer presión para verse y comportars­e de cierta manera. Es momento de ponerle fin a la creencia de que las mujeres son imperfecta­s y constantem­ente tienen que esforzarse para cumplir con estereotip­os que, además, están definidos por una lógica masculina.

En ningún momento las empresas deben desvaloriz­ar a las mujeres. Al contrario, deberían aprovechar su posición y las herramient­as a su alcance para promover un mensaje que las motive a sentirse bien con su cuerpo y a salir del molde tradiciona­l para ser ellas mismas; recordarle­s cada día que ser mujer es un gran orgullo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico