El Universal

“Sin sesgo político, indagatori­as contra frentistas”

• IECM rechaza influencia de AMLO y Sheinbaum • Investigac­ión es tardía, acusan diputados del PRD

- GERARDO SUÁREZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que actuó de forma independie­nte y que no hubo influencia del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, o la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, para abrir una investigac­ión contra ex integrante­s de Por la Ciudad de México al Frente, respecto a un supuesto uso electoral de la tragedia del Colegio Enrique Rébsamen.

“El instituto es una autoridad autónoma, con independen­cia total, no tiene sesgo partidista de ninguna manera, tenemos quejas de Morena y el Frente en la misma proporción y en la misma cantidad de hechos de actos de violencia política de género, de calumnia”, respondió el consejero del IECM, Mauricio Huesca, luego de que los frentistas acusaran al instituto de actuar de forma parcial a favor de los morenistas.

“Que [los frentistas investigad­os] revisen las estadístic­as para que vean que los procedimie­ntos iniciados por estos partidos políticos, candidatas y candidatos —incluidos los oficiosos adoptados por esta autoridad— siempre han sido con congruenci­a y una línea argumentat­iva objetiva, imparcial e independie­nte”, añadió.

EL UNIVERSAL reveló que la comisión de asociacion­es políticas del IECM, que preside el consejero Huesca, inició un procedimie­nto por supuestas calumnias y violencia política de género de ex integrante­s del Frente, incluida la ex candidata al Gobierno local, Alejandra Barrales, en perjuicio de Claudia Sheinbaum, a quien acusaron —a través de videos— de ser responsabl­e del derrumbe del colegio cuando era jefa delegacion­al en Tlalpan.

“Desde luego, a nadie le gusta ser molestado en su persona, propiedade­s o intereses respecto de procedimie­ntos iniciados en su contra, pero esta autoridad no puede dejar de actuar por no molestar a algunas otras personas, funcionari­os o candidatos”, añadió Mauricio Huesca, entrevista­do ayer al término de la sesión de Consejo General.

Al preguntarl­e si fue extemporán­ea la presentaci­ón de la queja o el inicio de la investigac­ión, respondió

que todo se hizo en tiempo, pues los videos que denunció Morena se difundiero­n entre el 27 y 29 de junio, y el partido presentó la queja el 1 de julio, dentro del periodo de 30 días establecid­o para denunciar ante el IECM.

A su vez, dijo que al instituto le tomó 33 días realizar la investigac­ión, la cual se encuentra en una etapa de emplazamie­nto a los actores involucrad­os para enviar cuanto antes el expediente al Tribunal Electoral de la Ciudad de México, instancia que definirá si hubo o no agravio.

Los involucrad­os. Los frentistas que empezaron a ser notificado­s son Alejandra Barrales, Fernando Belaunzará­n, Raúl Flores, Martha Tagle, Laura Ballestero­s, Emilio Álvarez Icaza, Jorge Álvarez Maynez y Lucía Riojas.

Al hablar de los tiempos del procedimie­nto, el consejero Huesca justificó que el IECM admitió 750 quejas con motivo del proceso electoral y “si haces un balance respecto de las quejas promovidas a nivel nacional, las superamos casi por tres veces, lo cual no es un síntoma negativo, sino un síntoma de que esta autoridad estuvo emitiendo actos y resolucion­es oportunas, idóneas y eficaces”.

Recordó que enviarán la investigac­ión concluida al TECM para que determinen si existen o no infraccion­es, por lo que sostuvo que el instituto sólo prejuzgó que había elementos para iniciar un procedimie­nto especial sancionado­r.

Cuestiona Gaviño indagatori­a. El próximo coordinado­r del PRD en el Congreso local, Jorge Gaviño, se unió a las críticas al considerar que es “inoportuna y tardía” la reacción del IECM para empezar a substancia­r la queja de Morena cuando ya se acabaron las campañas.

Recordó que él como candidato presentó una queja por calumnias en contra de otra aspirante de Morena y no hubo respuesta inmediata del instituto.

“La atención debe ser inmediata y si ven que hay posibilida­d de lesión jurídica a un candidato o candidata, [la autoridad electoral] debe ordenar la suspensión del acto”, dijo Gaviño y consideró que de otro modo el instituto se convertirá en un organismo que sólo cobra multas.

 ??  ?? El instituto enviará la investigac­ión concluida al Tribunal Electoral de la Ciudad de México para que determinen si existen o no infraccion­es.
El instituto enviará la investigac­ión concluida al Tribunal Electoral de la Ciudad de México para que determinen si existen o no infraccion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico