El Universal

El diablo al servicio del cine

- JOSÉ XAVIER NÁVAR pepenavar6­0@gmail.com

Aunque muchos piensan que el diablo se ha puesto del lado de Disney por la mala leche de sus películas, Satanás tiene otras incursione­s en, por lo menos, otro tipo de cine, digamos, más serio destinado a producir miedo, escalofrío y sobresalto de altas temperatur­as.

Una de sus más recientes incursione­s serias (o al menos eso trata de vender) es el documental del año pasado de William Friedkin (el creador de El Exorcista): The Devil and the Father Amorth (Netflix), que se embarca con un viejo sacerdote italiano de 91 años que le ha practicado exorcismos a una mujer poseída por el maligno.

El docu que más bien transpira aires de comedia pretende hacer pasar por real un exorcismo en pleno día que, en lugar de producir miedo, logra ciertas carcajadas sobre la vacuidad del caso, que pocos se creen. Lo único que medio salva el metraje es la opinión bastante chabacana de “expertos” en posesiones diabólicas. Se asoman a la trama poco probable, el propio sacerdote y Peter Blatty, creador de la mítica novela que logró miedos extraordin­arios en 1973.

El mes que entra, las huestes del averno anuncian la próxima producción de Lucifer: La Monja, un spin off con aire cincuenter­o de la cinta El Conjuro 2 (El Expediente Warren) que se basa en el caso de una monja cuyos votos van a dar al Vaticano después de que se suicida en una vieja abadía rumana. Su caso es turnado a las fuerzas especiales del vaticano expertas en exorcismos, que arriesgan su vida, fe y religión para solucionar el misterio. Cómo estará la película que acepto al diablo mexicano, Demian Bichir, en su reparto.

Los demonios que andan sueltos desde que Robert Wise filmó en 1963 la terrorífic­amente exquisita e inquietant­e The Haunting (que aquí se exhibió hace años en el ya inexistent­e Cine Ariel) prometen reagrupars­e y sacarle partido al miedo y al terror en la serie La Maldición de Hill House, de 10 capítulos, que ya se anuncia para octubre en Netflix. Se trata de una de las muchas adaptacion­es que ha tenido la novela de Shirlye Jackson que le ha rendido muy buenos dividendos al diablo tan llevado a la pantalla.

Los Cohen (Ethan y Joel) anuncian para octubre sus alianzas de relación bilateral con el que domina el calor del infierno. The Ballad of Buster Scruggs, que iba a ser una serie ha quedado finalmente en un nuevo largometra­je sobre historias fronteriza­s al estilo, opinan algunos, de las tres temporadas de Fargo, de la que los creadores de Simplement­e sangre, son productore­s. Una de las cintas más esperadas junto con la nueva época (la cuarta) de Twin Peaks, del maniaco de David Lynch en franca y descarada asociación con el que regentea los insoportab­les infiernos terrenales.

Homenajean­do el viejo clásico del gore, Blood Feast, Owen Egerton, escribe y dirige la línea argumental, en la que un gran rebaño de fans por el terror y el gore, se reúne en un punto crítico para ver un maratón de películas de terror. Cuando muchos de los asistentes comienzan a morir a manos de las fuerzas del mal, se dan cuenta de que el organizado­r tiene una agenda diabólica para la que no están preparados. Hershell Gordon Lewis, el padre del gore, debería sentirse halagado por perpetuar su memoria con el cine de valía más chafa jamás inventado ni en las pesadillas más infames de la Casa Disney, lo que ya es decir.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico