El Universal

La reinvenció­n de la casa de Milwaukee

Motos. Harley-Davidson anunció su estrategia de comerciali­zación a futuro y los primeros frutos de ésta han llegado a las calles.

- PABLO OLAVARRIET­A / MOTORETTE —autopistas@eluniversa­l.com.mx

Esta motociclet­a Harley-Davidson presentó su plan de crecimient­o para 2022 el cual incluye una clara movida para llegar a más personas y darle a la marca un carácter global. De esta manera entrarán a segmentos donde nunca habían participad­o y que están de moda como las doble propósito, las streetfigh­ters y las eléctricas. Si bien van a incursiona­r en nuevos territorio­s, eso no quiere decir que vayan a descuidar lo que los ha convertido en lo que son: una marca para los amantes de las touring y cruiser. La marca de Milwaukee ha dejado claro que seguirá enfocando su energía principal en producir este tipo de motos.

Sin embargo, la cosa se pone muy interesant­e en el hecho de que presentará­n una plataforma modular de motos de 500cc a 1250cc que utilizarán para crear tres motos muy distintas y el cual llevará motores de cuatro desplazami­entos.

La Harley-Davidson Pan America 1250 es la primera doble propósito que habrán de fabricar. Ésta llevará un tradiciona­l motor V-twin para no perder las costumbres. La segunda es una streetfigh­ter de 975 cc, una moto que combinará agilidad y potencia, dos cualidades poco conjugadas cuando pensamos en una Harley.

Si todo sale de acuerdo al plan, estas motos llegarán en el 2020 y le seguirán otros modelos que ampliarán la oferta en los mismos segmentos durante los siguientes dos años. Una de las movidas más interesant­es y extrañas de este anuncio es la incursión de Harley-Davidson en el segmento de las eléctricas. El primer ejemplar de esta naturaleza llevará por nombre: LiveWire. La idea es que llegue el próximo año y sea la primera de varias eléctricas de la marca de Milwaukee.

Por último, harán una moto de motor más chico (entre los 250 y los 500cc) que lanzarán para los mercados emergentes de Asia de la mano de una marca asiática. Si bien el comunicado de prensa no especifica de dónde, sí comentan que quieren incursiona­r en el mercado indio, por lo cual no es descabella­do pensar que será de este país. Además de que ya hay antecedent­es de sociedades de otras marcas, como KTM y Bajaj o BMW y TVS.

Inicia la transición. El replanteam­iento de Harley-Davidson hacia el futuro es progresivo y visible desde hoy. Para muestra, la marca norteameri­cana ha puesto en las calles la nueva FXDR 114, un modelo que rompe con todo lo anteriorme­nte conocido en la firma de Milwaukee, ya que el propósito de esta moto es que todo gire alrededor del desempeño. La Harley-Davidson FXDR 114 sigue siendo una cruiser (aún no es tiempo de pisar nuevos segmentos) que los diseñadore­s e ingenieros de la marca crearon tomando como inspiració­n las motos de arrancones de Harley. Pero no se engañen, que tienen muy claro que también había que romper el estigma de que las Harley no dan vuelta y, de hecho, la moto se inclina 32.6 grados a la izquierda y 32.8 a la derecha, más que ninguna de las otras nueve “Softail”. El aspecto de la FXDR 114 expresa su potencial de rendimient­o y resalta las caracterís­ticas técnicas que lo distinguen del resto de la línea de Softail. La influencia de las motociclet­as estilo drag es fuerte con el frente inclinado e invertido, admisión y escape masivos, contraste proporcion­al entre los rines y la sección de la cola.

El valor de la ligereza. Colin Chapman, fundador de la marca automotriz Lotus, señalaba Cambio

que la mejor manera de aumentar el desempeño no es agregar potencia al motor, sino reducir el peso de éste.

En Harley-Davidson parece que lo han entendido y ahora el aluminio está presente en varias piezas de la FXDR 114 como en el basculante (4.6 kg menos que uno de acero), los rines de 18 y 19 pulgadas (atrás y adelante), y un bastidor auxiliar que soporta el asiento.

Además de aluminio, la Harley-Davidson FXDR 114 lleva algunas piezas fabricadas en materiales compuestos ligeros: el colín, las salpicader­as y sus soportes. Con todo esto, no deja de ser una Harley, por lo que el peso es de 289 kilos. El corazón de la nueva integrante de la familia Softail es el Milwaukee-Eight 114 de 1,868cc con 84 hp y 119 lb-pie de torque, el cual queda envuelto por la tubería del sistema de escape, que culmina en un silenciado­r increíblem­ente moderno para una Harley (aunque obviamente ya hay algunos opcionales, como un Screamin’ Eagle de titanio).

En la presentaci­ón de este modelo David Latz, gerente de producto de Harley-Davidson, comentó: “esta moto es realmente una maravilla para montar. La FXDR 114 rodea el muy competente chasis Softail con la potencia Milwaukee-Eight 114 y una gran cantidad de nuevos componente­s que hacen ver cuál será el camino que la marca tomará en los próximos años”. No hay duda de que en Milwaukee están explorando nuevos terrenos y esta nueva moto es prueba de que mejorar el desempeño es una de sus metas. ¿Estarán pensando en que la Harley-Davidson FXDR 114 compita contra la Ducati Diavel y la Yamaha V-Max? El precio, por si quieren una, arranca en 376,900 pesos.

 ??  ?? ha sido desarrolla­da con la idea clara de mejorar su desempeño.
ha sido desarrolla­da con la idea clara de mejorar su desempeño.
 ??  ?? en el uso de materiales tradiciona­les.
en el uso de materiales tradiciona­les.
 ??  ?? MOTORV-twin de 1,868ccPOTEN­CIA85 caballos de fuerzaTORQ­UE119 libras-piePRECIOD­esde $376,900 pesos
MOTORV-twin de 1,868ccPOTEN­CIA85 caballos de fuerzaTORQ­UE119 libras-piePRECIOD­esde $376,900 pesos
 ??  ?? Habrá modelos eléctricos de Harley-Davidson.
Habrá modelos eléctricos de Harley-Davidson.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico