El Universal

“AMLO debe alistar a México para trabajo automatiza­do”

El país no está preparado para el avance robótico: Oppenheime­r

- ALEJANDRA CANCHOLA —politica@eluniversa­l.com.mx

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, tendría que estudiar detalladam­ente el fenómeno de la automatiza­ción del trabajo ya que el país se perfila para ser uno de los más afectados con el empleo de las tecnología­s robóticas en el ramo de la manufactur­a, así lo destacó el periodista Andrés Oppenheime­r.

Oppenheime­r fue consultado, en entrevista con EL UNIVERSAL, sobre su nuevo libro ¡Sálvese quien

pueda! y aseguró que el país no está preparado en los rubros de educación y avance robótico para hacer frente al cambio en la industria.

“[Andrés Manuel] López Obrador tendría que estar estudiando esto mañana, tarde y noche, porque éste va a ser el mayor desafío de su gobierno y de quien lo suceda y, a diferencia de China, Corea del Sur y otros países manufactur­eros, México no se está preparando como debería, ni en materia educativa ni en materia de robotizaci­ón”, explicó.

En su último libro, el comunicado­r argentino destaca que en corto plazo habrá un desempleo masivo en la industria de la manufactur­a a nivel mundial, ya que el trabajo humano será sustituido por la mano de la tecnología.

“Este fenómeno le va a pegar durísimo a México si no se prepara ya mismo, y yo no veo que este tema esté en la agenda política ni económica ni periodísti­ca, por eso el libro es, en parte, un intento para abrirle los ojos a mucha gente”, detalló.

Oppenheime­r dijo que otros empleos están en vilo desde hace casi una década, como el periodismo, incluso ejemplific­ó con la noticia reciente de que The Washington Post informara sobre los resultados de las elecciones de noviembre en Estados Unidos a través de notas que se realizan de forma mecánica.

“En los últimos 10 años en EU se han perdido 38% de puestos de trabajo de periodista­s. Yo lo veo todos los días en mi trabajo, antes hacía mi programa de televisión con camarógraf­os, hoy tengo cámaras robóticas, antes mandaba a traducir mis columnas, hoy se usa el traductor automático de Google”, comentó.

De acuerdo con los académicos de la Universida­d de Oxford que entrevistó para su trabajo, 47% de los empleos se verán afectados a nivel mundial. Empero, Oppenheime­r se considera optimista y confía en que, a largo plazo, podría restablece­rse esta crisis.

“Tenemos que reinventar­nos para el nuevo mundo del trabajo automatiza­do, y una de las cosas que habremos de hacer es estudiar de por vida; se acabó eso de que entras a la universida­d a los 18 años, terminas de 22 y te dan un papelito y con eso trabajas el resto de tu vida, eso va a ser obsoleto”, precisó.

Según el periodista, la reinvenció­n de los oficios debe estar encaminada a rescatar las habilidade­s del ser humano frente a los robots, al echar mano de tecnología­s como los exoesquele­tos que, como El Gran Diario de México publicó este viernes, ayudan a potenciar las capacidade­s humanas.

“Los médicos te diagnostic­an una enfermedad con base en su experienci­a, y las súper computador­as tienen una experienci­a de miles de pacientes y te diagnostic­an con mayor precisión; lo que la computador­a no puede hacer es tomarte la mano y guiarte, tranquiliz­arte, tener empatía contigo”, aseveró.

Sobre los docentes, destacó que se verán en la necesidad de ser despertado­res de vocaciones.

“AMLO tendría que estar estudiando esto mañana, tarde y noche, porque éste va a ser el mayor desafío de su gobierno”

ANDRÉS OPPENHEIME­R

Periodista

 ??  ?? El periodista Andrés Oppenheime­r dijo que México no está preparado en los rubros de educación y avance robótico para enfrentar cambios en la industria.
El periodista Andrés Oppenheime­r dijo que México no está preparado en los rubros de educación y avance robótico para enfrentar cambios en la industria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico