El Universal

“Revisar el pasado nos quitará tiempo para lo que sí tenemos que hacer”

• Afirma que si hallan irregulari­dades en lo que antes era Sedesol no las ocultarán

- PEDRO VILLA Y CAÑA Y JULIÁN SÁNCHEZ —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

María Luisa Albores, secretaria de Bienestar, asegura que no se puede perder el tiempo en revisar presuntos desvíos de lo que antes era Sedesol, pero si hay una irregulari­dad del pasado “no vamos a ocultarla”.

“Algo que ha dicho varias veces [el Presidente], de que si nos metemos a hacer una revisión va a quitar el tiempo para lo que sí tenemos que hacer (...) porque necesitamo­s meternos a los programas… las cosas que vayan saliendo tampoco vamos a ocultarlas”, argumenta.

En entrevista con EL UNIVERSAL, dice que para resolver el problema de la pobreza de millones de mexicanos se requiere toda la atención y esfuerzo, y que tiene la orden de cuidar cada peso.

Agrega que en la Secretaría de Bienestar habrá un recorte de 30% al presupuest­o asignado a salarios.

“No vamos a ocultar nada de lo que se encuentre. Vamos a ser transparen­tes, porque son recursos de la gente más vulnerable y pobre”

Apoco más dos semanas de haber iniciado el nuevo gobierno federal, María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Bienestar, dice que no se puede perder tiempo investigan­do presuntos desvíos de dinero de lo que antes era Sedesol, debido a que para resolver el problema de la pobreza de millones de mexicanos se requiere toda la atención y esfuerzo, pero en caso de que encuentren malos manejos en pasadas administra­ciones se darán a conocer, “porque no vamos a ocultarlas, seremos transparen­tes”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la secretaria afirma que la dependenci­a a su cargo tiene la consigna de cuidar cada peso que se asigne, porque “son recursos de la gente más vulnerable y pobre de este país”. Manifiesta que el combate a la pobreza no es algo que tenga que ver con una institució­n, sino con una estrategia, la cual tiene que ser canalizada por varias dependenci­as.

Albores González indica que la Secretaría del Bienestar se sumará al programa de austeridad de Andrés Manuel López Obrador, por lo que habrá un recorte en los salarios de altos mandos.

La Sedesol, ahora Secretaría de Bienestar, es una de las dependenci­as que han sido cuestionad­as y señaladas por desvío de dinero, ¿cómo la encuentra a dos semanas de inicio de administra­ción?

—Seguimos haciendo la revisión y recordar que lo hacemos con los recursos materiales, infraestru­ctura, la nómina y demás, [todo ello] es revisado por la Oficialía Mayor.

Ya tuvimos una primera reunión, nos pasaron algunos datos generales y vamos a seguir encontrand­o algunas cosas, a mí no me gustaría comentar ahora. Después de que hagamos una revisión a fondo con los números y que éstos correspond­an a las realidad en que se encuentren. Esta administra­ción, se llegó a comentar, iba a auditar a la de Rosario Robles, ¿se va a investigar?

—Se va a investigar. Recordarle­s algo que ha dicho varias veces el presidente [Andrés Manuel López Obrador], en el sentido de que si nos metemos a hacer una revisión va a quitar el tiempo para lo que sí tenemos que hacer (...), porque necesitamo­s meternos a los programas.

Entonces, las cosas que vayan saliendo tampoco vamos a ocultarlas, vamos a ser transparen­tes, a ser claros, porque son recursos y lo son de una institució­n que debe cuidarse, sobre todo, en el sentido de que el recurso que se maneja es el recurso de la gente más vulnerable y la gente más pobre del país y eso lo tenemos bien claro.

No vamos a ocultar nada de las cosas que se encuentren, vamos a ser transparen­tes. Va a haber instancias adecuadas que lleguen a la parte legal.

En el proceso de descentral­ización, se dijo que Bienestar se movería a Oaxaca, ¿cuándo sería que se pasaría a esa entidad?

—Sería escalonada­mante y probableme­nte sigamos como el curso que van teniendo algunas secretaría­s, por ejemplo, se van con su equipo más cercano, están en ese espacio y van integrando desde ahí a la secretaría. El caso de nosotros estaríamos mudándonos a Oaxaca.

Tenemos que recordar que la Secretaría de Bienestar va a tener algunas subsecreta­rías que van a ser muy importante­s, por ejemplo, la de Inclusión Productiva y Desarrollo Territoria­l, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, porque justo empezamos en los estados del sur-sureste y es más fácil moverse de Chiapas para Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, que de Oaxaca situarse a varios lugares.

Bienestar tiene que ver con reducción de pobreza, ¿cómo se piensa atender este problema?

—El combate a la pobreza no es algo que tenga que ver con una institució­n, tiene que ver con toda una estrategia y esa estrategia tiene que ser canalizada por varias institucio­nes.

En este proceso de descentral­ización hay una inquietud en el interior de la secretaría, de que los trabajador­es pierdan su empleo, ¿quiénes se tienen que preocupar y quiénes no? —Recordar que en esta reestructu­ración quien se debería preocupar es la gente que estaba de confianza. Estamos haciendo una buena revisión de las diferentes direccione­s y en eso estamos. Tenemos 15 días y estamos revisando las áreas, y hay áreas muy sensibles que tienen que hacerse más pequeñas.

¿Se puede hablar de un porcentaje de recorte de personal de la dependenci­a? —No tanto de recorte de personal, pero sí a lo mejor de la cuestión presupuest­al, de 30%.

¿En reducción de salarios? —Seguimos la misma instrucció­n y línea que nos ha indicado el presidente Andrés Manuel López Obrador, que en los puestos altos vendrá una reducción, y había muchos puestos altos que a lo mejor no tengan razón de ser, por ejemplo, [está la] Dirección del Programa Prospera, 32 direccione­s de dicho programa y hay que revisar cuánto ganaban: es una lanísima.

“Recordar que en esta reestructu­ración quien se debería preocupar es la gente que estaba de confianza. Estamos haciendo una buena revisión de las diferentes direccione­s”

“El combate a la pobreza no es algo que tenga que ver con una institució­n, tiene que ver con toda una estrategia y esa estrategia tiene que ser canalizada por varias institucio­nes”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico