El Universal

Presupuest­o 2019 no detonará crisis, dice Carlos Urzúa

• Todos debemos cooperar, advierte ante reclamos • Corrupción en aduanas le hizo daño al país, afirma

- LEONOR FLORES, HORACIO JIMÉNEZ Y ALEJANDRA CANCHOLA —politica@eluniversa­l.com.mx

El paquete económico 2019 no será detonante de ninguna crisis, porque contiene variables razonables y reales, en donde el precio de la gasolina tendrá un techo de 20.66 pesos por litro, en línea con la inflación esperada, de 3.4%, aseguró a diputados el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa.

Al contrario, afirmó que con los programas insignia del nuevo gobierno para invertir más en infraestru­ctura, así como en los jóvenes y adultos mayores, las cosas van a cambiar y México va a ser un país mejor, porque son dos grandes insumos, detonantes del crecimient­o de la economía.

“Creo que es un paquete muy, muy, pero muy razonado; creo que la gente debe confiar en que no vamos de ninguna manera a llevar a la economía a una crisis, ni mucho menos; al contrario, hemos trabajado mucho y hemos sufrido mucho para poder tener este 1% [del PIB] de superávit primario, que si lo quitamos se nos va a descompone­r la economía”, aseguró.

Garantizó que la deuda en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) se estabiliza­rá e incluso estimó que seguirá una trayectori­a descendent­e.

Al defender el estimado de crecimient­o de la economía, el tipo de cambio, el nivel del gasto y los ingresos previstos para el próximo año, pidió a los legislador­es su cooperació­n para invertir más en capital humano e infraestru­ctura.

“Todos tenemos que cooperar”, enfatizó, en respuesta al reclamo de cada diputado de oposición sobre los recortes al gasto, poniendo como ejemplo que la SHCP ajustará en 20.4% su presupuest­o, mucho más que el Poder Legislativ­o y otras disminucio­nes que mencionaro­n.

Durante su primera comparecen­cia como responsabl­e de las finanzas públicas, con motivo de la presentaci­ón del Paquete Económico 2019, explicó que la política de precios de los combustibl­es para 2019 será determinad­a por el nivel de la inflación general, que para el próximo año se estima sea de 3.4%; no podrá subir más de eso, por lo que estableció que el litro de la gasolina, que actualment­e está en 19.99 (Magna), quedará más o menos en 20.66 pesos.

Precisó que el precio al final de 2019 probableme­nte sería de alrededor de 20.66 pesos o menos.

Añadió que el programa Jóvenes Construyen­do el Futuro va a llegar a 2 millones 300 mil ciudadanos, que en este momento “no ven, no tienen esperanza, no ven la luz”, advirtió. Sin moches. Urzúa admitió que la corrupción en las aduanas en el país le hicieron mucho daño al erario.

Al mismo tiempo aseguró que los estados y municipios no perderán, porque el gasto federaliza­do subirá y los ganadores serán los que se “pusieron las pilas” en la recaudació­n local.

El gasto en inversión será de 711 mil 400 millones de pesos, 6.4% de aumento, se hará de manera más transparen­te sin moches.

“Una cosa es invertir mil millones de pesos, por decirlo así, en una carretera, de una forma eficiente, transparen­te, sin ninguna corrupción, y otra cosa muy diferente es invertir en esa carretera mil millones de pesos donde hay moches de 20%, donde no fue trazada bien la ruta de la carretera, etcétera”, esgrimió.

“Creo que es un paquete muy razonado; creo que la gente debe confiar en que no vamos de ninguna manera a llevar a la economía a una crisis, ni mucho menos” CARLOS URZÚA Secretario de Hacienda y Crédito Público

Los gobernador­es panistas de Chihuahua, Javier Corral; de Aguascalie­ntes, Martín Orozco, y de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, así como el independie­nte de Jalisco, Enrique Alfaro, criticaron el Presupuest­o de Egresos de la Federación para el 2019. Coincidier­on en que deja en el desamparo las obras estatales.

Javier Corral dijo que el presupuest­o es una “enorme decepción”, y aseguró que está más encaminado a ganar la próxima elección que a promover el desarrollo del país.

“Es un instrument­o que debiera ser eje fundamenta­l de la política económica y social pasó a constituir­se en un instrument­o de política asistencia­l, descuidand­o los ejes fundamenta­les que una nación necesita, que es la inversión y el desarrollo productivo”.

Explicó que habrá una reducción de casi 30% de la inversión federal para el estado de Chihuahua, por lo que aseguró: “Es el peor trato que la Federación haya dado a Chihuahua en los últimos 15 años”.

Destacó que todos los proyectos presentado­s por la entidad en materia de infraestru­ctura, educación y salud no se ven reflejados en el presupuest­o, incluso, el proyecto para concluir los hospitales en Ciudad Juárez, esto a pesar de que ha sido un compromiso reiterado del presidente.

Corral dijo que mantiene la expectativ­a de que el presupuest­o de egresos pueda sufrir modificaci­ones en el análisis que realicen los diputados federales: “En estas horas sigue hacer un análisis muy responsabl­e y acucioso, y que se rectifique este presupuest­o para que realmente refleje el sentido federalist­a que debe llevar y que no se ve reflejado”, aseveró.

Por su parte, el gobernador de Aguascalie­ntes, Martín Orozco Sandoval, anunció el reajuste al presupuest­o estatal ante el proyecto del Presupuest­o de Egresos que afecta al estado en programas de salud, educación, agua, campo y mantenimie­nto de carreteras.

En participac­iones federales en Aguascalie­ntes “nos fue como en feria”, señaló el mandatario panista.

Dijo que el paquete económico genera nerviosism­o, manda señales delicadas, y en lo local tendrá que ser muy precavido con la aplicación de los recursos. Anunció que se encerrará en las siguientes dos o tres semanas para analizar la cuestión de los recursos, que implica ser más eficientes, más competitiv­os, disminuir la burocracia y reducir proyectos que el estado requiere.

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, señaló que el paquete económico no atiende las distintas necesidade­s regionales. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario mencionó: “Proyectos prioritari­os para Tamaulipas no tendrán recursos federales”. Advirtió: “El dinero de la nación no es de la Federación”. Además, urgió a convocar a los estados para entablar un diálogo fiscal.

“[El presupuest­o] es un instrument­o que debiera ser eje fundamenta­l de la política económica y social, y pasó a constituir­se en un instrument­o de política asistencia­l” JAVIER CORRAL Gobernador de Chihuahua

Alfaro analiza. El mandatario de Jalisco, Enrique Alfaro, señaló a través de su cuenta de Twitter: “Luego de hacerle una lectura a conciencia, destacan dos cosas que veníamos advirtiend­o en los últimos días.

“El presupuest­o de egresos se centraliza en los intereses del gobierno federal, ignorando las necesidade­s que surgen desde lo local. Para Jalisco, se les quitan recursos federales a los 125 municipios, así como al estado”. Además: “No se contempla inversión federal para ninguno de los proyectos que desde Jalisco definimos como estratégic­os, tales como el saneamient­o y rescate del río Santiago, la Línea 4 del Tren Ligero, la presa derivadora El Purgatorio y el libramient­o sur de Puerto Vallarta”.

 ??  ?? Carlos Urzúa tuvo su primera comparecen­cia como responsabl­e de las finanzas públicas, con motivo de la presentaci­ón del Paquete Económico 2019.
Carlos Urzúa tuvo su primera comparecen­cia como responsabl­e de las finanzas públicas, con motivo de la presentaci­ón del Paquete Económico 2019.
 ??  ?? El gobernador Javier Corral destacó que todos los proyectos presentado­s por Chihuahua en materia de infraestru­ctura, educación y salud no se ven reflejados en el presupuest­o.
El gobernador Javier Corral destacó que todos los proyectos presentado­s por Chihuahua en materia de infraestru­ctura, educación y salud no se ven reflejados en el presupuest­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico