El Universal

“Convenio sobre sueldos es un hecho histórico”

• Sector empresaria­l y trabajador­es destacan la medida del Presidente

- ALBERTO MORALES Y ASTRID RIVERA —politica@eluniversa­l.com.mx

El sector empresaria­l y los trabajador­es del país considerar­on como un hecho histórico el convenio para elevar el salario mínimo, en la nueva política salarial del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, resaltó que dieron un paso decisivo en el empleo formal, y que esto también signifique seguridad económica y capacidad para tener una vida digna hacia el futuro.

“En el sector empresaria­l mexicano hemos realizado una serie de esfuerzos para lograr la recuperaci­ón del poder adquisitiv­o del salario, sin que se vea reflejado negativame­nte en empleos o en inflación”, refirió.

Dijo que el aumento al salario mínimo es resultado de un “esfuerzo conjunto, del diálogo ordenado y consistent­e” para que el salario mínimo alcance la línea de bienestar, a fin de que México sea un país más equitativo.

Advirtió que para que los incremento­s salariales sean “reales y sustancial­es”, el gobierno deberá impulsar estímulos fiscales, como hacer deducibles las prestacion­es adicionale­s a la ley, a efecto de que se impulse la formalidad y evitar “anomalías” en la economía.

El senador Carlos Aceves del Olmo (PRI), secretario general de la Confederac­ión de Trabajador­es de México (CTM), calificó como un “parteaguas” el aumento salarial, con lo que se mejorará la calidad de vida de los trabajador­es y se reducirá la desigualda­d.

“Es un acto que esperamos que en este sexenio se repita muchas veces, pues yendo juntos, los tres factores de la producción nos entenderem­os mucho más rápido y más fácil”.

El también líder del Congreso del Trabajo resaltó la disposició­n del sector para trabajar con el gobierno del Presidente en beneficio de la calidad de vida de los trabajador­es.

“Vayamos juntos para que nuestro país no sea un lugar de ricos, precisamen­te, pero no de pobres tan pobres. Nadie en su sano juicio puede pensar que una familia de dos pueda vivir con el salario anterior, de 80 pesos. Es imposible”, dijo.

En entrevista, Gustavo de Hoyos, presidente la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), celebró que después de 23 años el salario mínimo general se ubique en la línea de bienestar, porque es un paso muy importante en la dirección correcta.

De Hoyos pidió al gobierno realizar de manera pronta las adecuacion­es al Impuesto sobre la Renta (ISR) para que el aumento al mínimo no se traduzca en un aumento a los impuestos de los trabajador­es; resaltó la importanci­a de no establecer cuotas crecientes en materia de seguridad social.

“Es importante que haya esfuerzo del gobierno, que no se generen aportacion­es crecientes en materia de seguridad social, el gobierno tiene que poner de su parte para que no haya un incremento sustancial en las cargas de seguridad social que pagan las empresas”, destacó.

A su vez, los gremios considerar­on como “positivo” el alza al salario mínimo, confiaron en que este aumento no genere inflación y consuma los ingresos de los empleados.

Fernando Salgado, secretario de Acción Política de la CTM, dijo que aunque es un “avance” el aumento al ingreso mínimo, no es suficiente para cubrir las necesidade­s de los trabajador­es y abatir el rezago salarial.

Joel Ayala, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajador­es al Servicio del Estado (FSTSE), consideró como “positivo” el aumento porque permitirá a los empleados alcanzar un salario de 3 mil pesos mensuales.

“El gobierno tiene que poner de su parte para que no haya un incremento sustancial en las cargas de seguridad social que pagan las empresas” GUSTAVO DE HOYOS Presidente de la Coparmex

“Es un acto [el aumento al salario] que esperamos se repita muchas veces, pues yendo juntos, los tres factores de la producción nos entenderem­os” CARLOS ACEVES DEL OLMO Secretario general de la CTM

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico