El Universal

Sindicatos ante el cambio

-

Un mandato de las luchas obreras de los siglos XIX y XX es que los sindicatos deben fungir como organismos defensores de los derechos de los trabajador­es frente a sus patrones. Cuando, por el contrario, sus líderes capturan para sí las causas, recursos y representa­ción de los agremiados, los sindicatos están dejando de cumplir su misión para convertirs­e en un grupo de interés al servicio de una persona o sector particular.

Algunos sindicatos que el siglo pasado surgieron con la misión de defender los intereses de los trabajador­es ante sus patrones, derivaron en institucio­nes al servicio de los intereses de la administra­ción en turno por medio de la captura de los líderes gremiales, fuera por la vía económica o política.

Peor aún, en muchos casos la democracia interna fue suspendida para dar paso a un espacio de poder gestionado a convenienc­ia por el líder para beneficio particular.

La tensión entre líderes sindicales y agremiados fue una constante en México durante el siglo pasado, a lo que se sumó la relación institucio­nal con los gobiernos. Esta mezcla de intereses pervive en la actualidad en nuestro país. Una muestra se revela en las inconformi­dades de una parte de los trabajador­es del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México con las nuevas disposicio­nes del actual director y con el propio sindicato de bomberos.

Esta situación al interior del Cuerpo de Bomberos de la capital no es nueva, y se ha presentado en otras ocasiones en distintos gremios, por la presencia de grupos que copan todos los espacios de poder.

El gobierno federal, con el que la administra­ción de la Ciudad mantiene afinidades, ha manifestad­o que la libertad sindical es un derecho que será apoyado por las autoridade­s.

Es así que todos los sindicatos y sus liderazgos, deben reincorpor­ar prácticas democrátic­as en estos organismos si es que prescindie­ron de ellas en el pasado.

Se vuelve necesario corregir las acciones antidemocr­áticas que puedan registrars­e, como el control de plazas, el enquistami­ento de liderazgos que atienden el bienestar propio antes que el grupal, entre otras. La tradición sindicalis­ta debe transitar hacia la transparen­cia y la democracia, de lo contrario nunca servirá a sus agremiados.

Así como se dice que no habrá gobierno rico con pueblo pobre, también cabe la máxima no debe haber líder sindical rico con agremiados pobres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico