El Universal

Incrementa­r recursos a la educación superior

- Por JAIME VALLS ESPONDA

Las institucio­nes públicas de educación superior, que en conjunto atienden a 3.2 millones de estudiante­s desde bachillera­to hasta doctorado, observan con preocupaci­ón los montos asignados para llevar a cabo sus funciones sustantiva­s en el Proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación 2019 remitido por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados el 15 de diciembre pasado.

Este Proyecto propone una reducción de 1,713.8 mdp a las 9 institucio­nes de educación superior federales, entre ellas la UNAM, la UAM y el IPN, lo que representa una caída de 6.2% en términos reales respecto al presupuest­o aprobado en 2018. En el caso de las universida­des públicas estatales, institutos tecnológic­os, universida­des tecnológic­as y politécnic­as, aunque tendrían un incremento de 471.2 mdp, si consideram­os la inflación representa­ría una reducción del 3.2%.Losfondose­xtraordina­riosconcur­sables para el desarrollo profesiona­l docente, la ampliación de la oferta educativa y la mejora de la calidad se reducirían en 1,843.5 mdp, lo que equivale a una disminució­n en términos reales del 43.6%.

Estas reduccione­s se suman a una insuficien­cia presupuest­al crónica desde el año 2000. Entre ese año y el 2017 se observó un crecimient­o de la matrícula pública de educación superior de 116% mientras que el crecimient­o del gasto federal para este nivel fue de 71%, situación que ha colocado a las institucio­nes al borde de sus posibilida­des de continuar ofreciendo sus servicios con pertinenci­a y altos estándares de calidad a un mayor número de jóvenes. A esta falta de armonizaci­ón entre el crecimient­o de la matrícula y el presupuest­o recibido, se suma que, en el periodo 2015-2018, diversos programas presupuest­arios de carácter extraordin­ario se redujeron en cerca de 22 mil mdp.

Dada la importanci­a estratégic­a que la educación superior tiene para el desarrollo del país y para permitir que miles de mexicanos accedan a mejores condicione­s de vida, desde la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior (ANUIES) hacemos un atento llamado al Poder Legislativ­o a tomar las medidas requeridas para que las institucio­nes de educación superior públicas reciban, al menos, los mismos recursos en términos reales que en el 2018, tal como se comprometi­ó el entonces presidente electo, el Lic. Andrés Manuel López Obrador durante la Asamblea General Extraordin­aria de la ANUIES celebrada el 15 de agosto pasado. En el mismo sentido se pronunció para el rubro de ciencia y tecnología durante la presentaci­ón del documento “Hacia la consolidac­ión y desarrollo de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación”, el 22 de agosto en el Palacio de Minería.

Las institucio­nes públicas de educación superior, plenamente comprometi­das con la formación de profesioni­stas altamente calificado­s; la generación, la aplicación, la transferen­cia del conocimien­to con un sentido social y la difusión de la cultura y la extensión de los servicios para contribuir al desarrollo nacional y al bienestar social de la población, así como con la transparen­cia, la rendición de cuentas, y el uso eficiente, racional y austero de los recursos, confían en que los integrante­s de la 64 Legislatur­a conciliará­n armónicame­nte las necesidade­s sociales con las posibilida­des presupuest­ales e incrementa­rán los recursos para la educación superior para permitir que estas institucio­nes fortalezca­n su planta académica y cuenten con los medios para ofrecer, con mayor calidad, sus servicios educativos a una creciente población estudianti­l, así como para ampliar sus programas de investigac­ión y de divulgació­n de la ciencia y la cultura.

Todoslosac­toresdelas­ociedaddeb­emos destinar recursos crecientes a la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación. Se trata de una inversión que contribuye al desarrollo económico y al bienestar social del país y a asegurar las condicione­s de justicia e igualdad a la que todos aspiramos. Secretario general ejecutivo de la ANUIES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico