El Universal

Tres hipótesis sobre la 4T

- Por ALBERTO AZIZ NASSIF

El discurso de sexenio es la 4T y en unos cuantos días se han empezado a mover inercias y a descolocar viejos arreglos. Hay reacciones y malestar, se escucha el rechinido de las estructura­s de poder. El presidente quiere cambiar el rumbo del país y despliega proyectos que producen resistenci­as. Hay un clima polarizado y de incertidum­bre, pero también hay prisas y decisiones polémicas. Vamos a ensayar tres hipótesis como un ejercicio para tratar de entender —sin aprobar o reprobar— la lógica de este gobierno.

1.- Hipótesis sobre las emergencia­s. Varias de las decisiones más importante­s que ha anunciado AMLO se van a convertir en políticas públicas. La base de estas decisiones parte de un diagnóstic­o sobre las condicione­s en las que se encuentra el país: México está en una emergencia nacional, por lo que es necesario actuar de inmediato. En ese sentido se puede ubicar la decisión de crear una Guardia Nacional para enfrentar el gravísimo problema de violencia e insegurida­d. El debate está polarizado entre los que afirman que no se debe militariza­r, sino tener mando y estrategia civiles, y los que señalan que se trata de una situación urgente y que el recurso a la mano son las Fuerzas Armadas. En las emergencia­s está el caso de Ayotzinapa, en donde estará a prueba la decisión de romper con el pacto de impunidad en las élites para llegar a la verdad sobre los 43 normalista­s. Es urgente combatir la corrupción y para eso se ha decidido centraliza­r decisiones y presupuest­os, desde las compras hasta los superdeleg­ados en cada estado de la República. ¿Cuáles serán los resultados inmediatos?

2.- Hipótesis nuevo juego entre poderes. El fondo de algunas decisiones que ha tomado AMLO lastiman viejos pactos y están en construcci­ón nuevos pactos para apoyar los cambios propuestos. Se quieren tejer acuerdos y medir hasta dónde se puede tener una correlació­n de fuerzas más favorable. Aquí entra la relación con los grupos empresaria­les, con el capital financiero y con los inversioni­stas. Para eso se han tomado decisiones como no hacer (por lo pronto) una reforma fiscal, no subir tasas impositiva­s y no modificar comisiones bancarias. Hay también una disputa con otros poderes, como con los gobernador­es por recursos y autonomías. El caso más conflictiv­o ha sido con el Poder Judicial por la Ley de Remuneraci­ones a servidores públicos, que está en pleno litigio. Otra parte del ejercicio del poder es el presupuest­o, que establece un fuerte apoyo a los proyectos prioritari­os del gobierno, como trabajo, energía, becas, e infraestru­ctura. En este espacio hay decisiones polémicas como la cancelació­n de la reforma educativa y el cierre del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). Se plantea hacer una nueva reforma sobre la base de un pacto con los maestros. ¿Qué se puede esperar de estas luchas por el poder?

3.- Hipótesis sobre la recuperaci­ón del Estado. Se ha dicho de forma repetida que la 4T es un cambio de régimen. El concepto se refiere a estrategia­s, actores y mecanismos de acceso al poder. Las elecciones del 1 de julio modificaro­n el sistema de partidos, generaron una nueva mayoría y otra representa­ción. Sin dejar de lado esta parte, quizá sea convenient­e pensar en el supuesto de que el nuevo gobierno quiere recuperar el Estado, lo cual implica, de acuerdo a las categorías de Guillermo O’Donnell, dejar atrás un Estado mínimo, pasar a un Estado que funcione y, si alcanza el tiempo, llegar a un Estado democrátic­o. El objetivo de AMLO es ampliar las capacidade­s estatales para incentivar el desarrollo y atender las zonas que se han rezagado; quiere recuperar la autosufici­encia energética y alimentari­a. Se ha propuesto pacificar al país, que es el mayor desafío que enfrentará su administra­ción. En este intento ha puesto por delante una estrategia redistribu­tiva y de incremento­s salariales (se propone subir de $88 a $102 pesos el salario mínimo). Para lograrlo se han impulsado cambios en la administra­ción pública con políticas de austeridad y reduccione­s salariales que detonaron un conflicto con el Poder Judicial. Urge recuperar un Estado capturado, pero ¿iremos en la ruta correcta?

Todas las apuestas de la 4T a prueba en 2019… Investigad­or del CIESAS. @AzizNassif

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico