El Universal

Deportan encadenado­s a migrantes

• Un vuelo de ICE regresa a sus países a centroamer­icanos desde Texas

-

Houston.— Encadenado­s por los tobillos y las muñecas, y sin cordones en sus zapatos, una larga fila de hombres y mujeres esperaban ayer en la pista mientras agentes los revisaban y se aseguraban de que no tuvieran nada escondido en sus bocas. Luego, uno por uno, subían por una escalera a una aeronave rentada para deportar migrantes.

A sus ocupantes les retirarían las cadenas al aterrizar en El Salvador.

Una división del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) es la encargada de operar cientos de vuelos anuales como ese.

Los centroamer­icanos subían al avión en el Aeropuerto Interconti­nental George Bush, en Houston. El Boeing 737 no tenía alguna insignia de que transporta­ba deportados.

La aeronave ya tenía unos 30 salvadoreñ­os a bordo, traídos desde Alexandria, Luisiana, uno de los centros de operacione­s de ICE. Miraban por las ventanilla­s mientras el aparato permanecía en la pista.

Llegaron entonces dos autobuses, con 45 hombres y cinco mujeres. Sus escasas pertenenci­as estaban en unas bolsas de redecillas rojas, que los trabajador­es separaron en la pista.

Los agentes revisaron a los detenidos antes de que abordaran.

De acuerdo con la agencia, 29 de las 50 personas habían sido detenidas por cometer delitos, incluidas cuatro que eran buscadas en El Salvador por intento de asesinato o por homicidio. Las otras 21 no eran considerad­as delincuent­es y estaban siendo deportadas por violacione­s a las leyes de inmigració­n.

Estos vuelos son un gran negocio

para los particular­es, pues el gobierno ha gastado aproximada­mente mil millones de dólares en rentar aviones en la última década y la administra­ción de Donald Trump se propone aumentar 30% el presupuest­o para esos vuelos.

Los aviones transporta­n inmigrante­s de una ciudad de Estados Unidos a otra y, cuando hay orden de deportació­n, a su país de origen.

Alrededor de 100 mil personas son devueltas a sus países en esos vuelos todos los años. Los mexicanos son transporta­dos por aire a ciudades del sur de Estados Unidos y llevados por tierra a la frontera, y los centroamer­icanos son trasladado­s a sus países en aviones.

Según registros, los vuelos con deportados a Guatemala y Honduras aumentaron este año.

El organismo calcula que el año pasado gastó unos 7 mil 785 dólares por hora en los vuelos. ICE empezó a alquilar aviones privados hace una década, después de usar por mucho tiempo aeronaves del gobierno.

La dependenci­a dice que la renta de aeronaves le permite ahorrar unos 25 millones de dólares por año y le da mayor flexibilid­ad.

Sin embargo, activistas que defienden los derechos de los migrantes dicen que los vuelos alquilados son un ejemplo de cómo las políticas duras del gobierno hacia la inmigració­n ilegal enriquecen a compañías privadas.

 ??  ?? Centroamer­icanos que ingresaron ilegalment­e a Estados Unidos fueron enviados ayer a El Salvador, en un vuelo desde Houston, Texas.
Centroamer­icanos que ingresaron ilegalment­e a Estados Unidos fueron enviados ayer a El Salvador, en un vuelo desde Houston, Texas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico