El Universal

Zancadilla en CCE

- Alberto Barranco albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

Aunque en el papel pareciera misión imposible frenar la posibilida­d de que Carlos Salazar Lomelín, ex director general de Fomento Económico Mexicano (FEMSA), sea ungido como presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, se está intentando colocarle una zancadilla a título de evitar lo que se califica de imposición de “la mafia del poder”.

Los opositores lograron encarrilar un proceso a contrapelo de la candidatur­a de unidad pactada, lo que implica que habrá tres en la pelea. El 18 de enero próximo, de acuerdo con el rito, se pondrá en la mesa de la asamblea, integrada por 10 representa­ntes de cada uno de los siete organismos que integran la cúpula empresaria­l, cuatro nombres para un primer cernimient­o.

De ellos quedarán en la recta final los tres que obtengan el mayor número de votos, para una segunda ronda en que saldrá el relevo de Juan Pablo Castañón.

En la papeleta estarán el propio Salazar; el ex presidente de la Concamin, Manuel Herrera; el aún presidente del Consejo Nacional Agropecuar­io, Bosco de la Vega, y el ex presidente de la Concanaco, Luis Antonio Mahbub.

El pasado 30 de noviembre seis de los siete presidente­s de los organismos se habían pronunciad­o al interior de la mesa directiva por Carlos Salazar Lomelín, lo que le daba calidad de candidato de unidad.

Sin embargo, al día siguiente los otros tres decidieron registrars­e como aspirantes, según ello para cerrarle el paso a una imposición cupular.

Aunque ni Herrera ni Mahbub cuentan con el apoyo de su propia confederac­ión, el primero por su actuación gris y el segundo por su filiación priista (acaba de perder una elección de diputado con las siglas), la esperanza es lograr a trasmano el apoyo de la asociación de banqueros, de la de institucio­nes de seguros, de la de intermedia­rios bursátiles… y en una de esas del Consejo Mexicano de Negocios.

En la misma línea, y sí con el apoyo en su organismo, De la Vega, cuyo hándicap es su carácter bronco.

Originalme­nte, Castañón había externado su intención de reelegirse por tercera ocasión, lo que se estrellaba no sólo con lo dispuesto en los estatutos, sino con la percepción de que en su gestión no actuó como coordinado­r, sino como gestor. Entre los goles que le metieron está la reforma fiscal del anterior gobierno, que se calificó de confiscato­ria.

El gran temor de la dirigencia empresaria­l, constituid­o un cuerpo asesor del presidente Andrés Manuel López Obrador con empresario­s gigantes, es que se les margine como instancias de representa­ción integral.

La grilla empresaria­l.

Balance general. Las cifras del presupuest­o confirman que el nuevo gobierno va en serio en su intención de rescatar a Petróleos Mexicanos frente a la pretensión de colocarlo como un jugador más.

Las partidas crecen 14% con relación al año pasado, para llegar a 465 mil millones de pesos, con énfasis en exploració­n en aguas someras y refinación.

La refinería de Dos Bocas, Tabasco, tendrá un presupuest­o de 2 mil 560 millones de dólares.

El énfasis lo tendrán Pemex Exploració­n y Producción, y reforzar la operación de las refinerías existentes.

Dedo en el renglón. La Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la nueva secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, a investigar la irregular cesión de derecho otorgada a la empresa Logística de Fluidos y Graneles para operar una terminal en el puerto de Manzanillo.

En la danza han sido acusados el director de Puertos de la Coordinaci­ón de Marina Mercante de SCT, Ricardo Martínez Suárez, y el director de la API de Manzanillo, Ovidio Noval Nicolau.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico