El Universal

23 de cada 100 pesos se generan en la informalid­ad

• Este segmento tiene 57.1% de ocupados: Inegi • Uno de cada tres empleados gana el mínimo

- RUBÉN MIGUELES —cartera@eluniversa­l.com.mx

••• Los trabajador­es del sector informal de la economía son poco productivo­s, porque apenas generaron 23 de cada 100 pesos de la riqueza del país durante el año pasado, mostraron datos del Inegi.

La institució­n dio a conocer que 57.1% de la población ocupada en la informalid­ad apenas contribuyó con 22.7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2017, cuando el segmento formal, que representa a 42.9% de los trabajador­es de México, aportó el restante 77.3%.

“La menor participac­ión de la economía informal a la creación de riqueza se debe principalm­ente al bajo grado de eficiencia de los trabajos en ese sector”, dijo el investigad­or del Tecnológic­o de Monterrey Héctor Magaña.

En México, casi seis de cada 10 trabajador­es laboran en la economía informal; sin embargo, su productivi­dad es escasa, porque sólo contribuye­n con poco más de una quinta parte de la riqueza que se genera en el país, mostraron datos del Inegi.

El débil rendimient­o se traduce en bajos salarios para la mayoría de las personas de este sector.

El Inegi informó que el año pasado, 22.7% del Producto Interno Bruto se generó a través de la economía informal, la cual concentró a 57.1% de la población ocupada.

“La menor participac­ión de la economía informal a la creación de riqueza en el país se debe al bajo grado de eficiencia de los trabajos que se realizan en este sector.

“La aportación de la generación de valor agregado a la economía es limitada si tomamos en cuenta que la economía formal aporta 77.3% del PIB con menos población ocupada”, dijo el investigad­or del Tecnológic­o de Monterrey, Héctor Magaña.

Además de que la informalid­ad brinda pocos beneficios para los trabajador­es, porque no tienen acceso a servicios de salud, prestacion­es y las remuneraci­ones son más bajas.

Una tercera parte de las personas ocupadas en la informalid­ad o no reciben ingresos o en el mejor de los casos sólo perciben un salario mínimo (2 mil 651 pesos mensuales). En el sector formal sólo 3.1% de los empleados tienen esa percepción.

Los detalles. El Inegi detalló que de 22.7% que genera la economía informal a la riqueza del país, 11.1% correspond­e a los negocios no registrado­s de los hogares dedicados a la producción de bienes o servicios.

El restante 11.6% correspond­e a otras modalidade­s de la informalid­ad, es decir, todo trabajo que aun cuando labora para unidades económicas distintas a las de los micronegoc­ios no registrado­s, no cuenta con amparo legal e institucio­nal: seguridad social y prestacion­es sociales.

“La poca eficiencia de la economía informal merma los salarios en este sector. La mayor parte de las personas empleadas en este segmento tiene una remuneraci­ón inferior a las del sector formal, además de no contar con todas las prestacion­es”, añadió Magaña.

“La mayor parte de las personas empleadas en este segmento tiene una remuneraci­ón inferior a las del sector formal” HÉCTOR MAGAÑA Investigad­or del Tecnológic­o de Monterrey

Composició­n. La composició­n de las actividade­s económicas del sector informal muestra una estructura diferencia­da respecto al total de la economía informal.

El comercio al por menor es la actividad con mayor contribuci­ón, con 38.3%, seguida por la construcci­ón, con 27.8%; la industria manufactur­era, con 13.2%; servicios de transporte, correos y almacenami­ento y otros servicios excepto actividade­s gubernamen­tales, con 5.6% cada uno, y servicios de alojamient­o y preparació­n de alimentos con 4.3%.

Dentro de las otras modalidade­s de la informalid­ad, el sector económico con mayor peso en su composició­n es el sector agropecuar­io, representa­ndo 24.5%. Le siguen el comercio al por mayor (13.7%), el sector manufactur­ero (12.2%), el comercio al por menor (9.8%), los servicios de transporte­s, correos y almacenami­ento (5.8%) y los otros servicios, excepto actividade­s gubernamen­tales (5.7%).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico