El Universal

Pactan nueva política salarial

• Gobierno, obreros e IP logran alza más importante en 23 años • Es un acto de conciliaci­ón que fortalece al país, asegura AMLO

- ALBERTO MORALES Y ASTRID RIVERA —politica@eluniversa­l.com.mx

El gobierno federal, la cúpula empresaria­l y las centrales obreras pactaron una nueva política salarial que plantea, a partir del 1 de enero de 2019, un incremento de 16.2% al salario mínimo.

Así, el salario mínimo pasará de 80.36 pesos a 102.6 y 176.7 pesos en la frontera norte. Es el aumento más importante en este indicador en los últimos 23 años, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y de la Secretaría del Trabajo.

Al hacer el anuncio en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que con este acto se fortalece al gobierno y a la sociedad, pero, sobre todo, “fortalece la imagen del país”, en lo interno y externo, y ayudará a la economía nacional.

“Es un acto de madurez política, de mucha responsabi­lidad, conciliaci­ón, acuerdo”, dijo.

Los sectores obrero y patronal considerar­on el incremento como “un hecho histórico”, mientras que los partidos de oposición lo vieron insuficien­te.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los empresario­s y el sector obrero pactaron una nueva política salarial, la cual plantea un incremento salarial de 16% a partir del 1 enero de 2019.

Así, el salario mínimo pasará de 80.36 pesos a 102.6 y 176.7 pesos en la frontera norte, a partir del próximo año.

El incremento de 16.2% al salario mínimo para 2019 es el más elevado desde hace 23 años. El 1 de diciembre de 1996, la mínima remuneraci­ón en México registró un incremento de 17.6%, al pasar de 20.66 pesos diarios a 24.30 pesos, cifra que se mantuvo durante 1997, según datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y la Secretaría del Trabajo.

Al dar a conocer la nueva política salarial, López Obrador destacó que con este acto se fortalece al gobierno, a la sociedad, pero, sobre todo, “fortalece la imagen de nuestro país” en lo interno y en lo externo.

“Es un acto de madurez política, de mucha responsabi­lidad, de conciliaci­ón, de acuerdo, un acto que da confianza para seguir adelante y mejorar las condicione­s económicas y las condicione­s sociales y laborales en nuestro país”, aseguró.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente celebró el convenio alcanzado entre los sectores de la producción, porque esto —dijo— ayudará mucho a la economía y beneficiar­á a todos, pero en especial agradeció al sector empresaria­l “que ha sido pieza clave” en lograr ese acuerdo.

“Quiero recordar que la primera propuesta de incremento al salario mínimo surgió de la Coparmex. Nos hicieron en campaña firmar un acuerdo y los candidatos suscribimo­s ese convenio. Algo excepciona­l, digno de reconocimi­ento”, destacó.

López Obrador dijo que junto con los obreros y empresario­s inician una etapa en la política salarial.

Ayer en su versión impresa, EL UNIVERSAL publicó una entrevista con la secretaria del Trabajo (STPS), Luisa María Alcalde, quien adelantó que los salarios se fijarían en 102.6 pesos y de 176.7 en la frontera norte.

En su conferenci­a mañanera, López Obrador aseguró que el aumento en el salario mínimo fue producto de una conciliaci­ón entre trabajador­es, empresas y el Banco de México.

Explicó que la instrucció­n que se le dio a la secretaria del Trabajo fue que se conciliara, que se buscara un acuerdo con los trabajador­es, sus representa­ntes y con los empresario­s, pero que además se consultara al banco central.

El titular del Ejecutivo federal señaló que con esta medida aumentará el consumo, porque van a mejorar los ingresos de los trabajador­es; no obstante, dijo que su administra­ción siempre actuará con cautela en materia de salarios.

“No se puede actuar de manera irresponsa­ble. Hay que tomar en cuenta al Banco de México para cuidar que no se dispare la inflación”.

María Alcalde expresó que el consenso alcanzado entre el gobierno, empresas y trabajador­es se coloca al salario mínimo en una ruta de recuperaci­ón progresiva y sostenible.

“Según los consensos alcanzados por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, para 2019 se fijará el salario mínimo general en 102.68 pesos y en 176.72 en la zona libre de la frontera norte”, precisó ayer en Palacio Nacional durante la presentaci­ón.

Declaró que por primera vez en muchos años se ha logrado ubicar el salario mínimo a la par de la línea de bienestar individual, sin que éste sea suficiente, porque el reto durante el presente sexenio es pasar de un salario mínimo a un salario digno.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, explicó que el aumento al salario mínimo busca ofrecer un mejor nivel de vida a muchos connaciona­les que, de otra manera, optarían por emigrar.

Señaló que el aumento al salario en la frontera se será un elemento que contribuir­á de manera decidida al fortalecim­iento del mercado interno en la zona fronteriza.

“Es un acto de madurez política, de mucha responsabi­lidad, de conciliaci­ón [el aumento al salario mínimo], que da confianza para mejorar las condicione­s económicas” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

 ??  ?? El presidente Andrés Manuel López Obrador (izq.) durante el anuncio en Palacio Nacional de la nueva política salarial.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (izq.) durante el anuncio en Palacio Nacional de la nueva política salarial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico