El Universal

“Trolls” rusos desalentar­on voto liberal en EU

Informes detallan campaña en redes sociales Desmoviliz­ar a afroameric­anos, el fin, reportan

-

Washington.— La campaña de desinforma­ción política de Rusia en las redes sociales de Estados Unidos tuvo un alcance mucho más grande del que se había pensado en un inicio, con brigadas que trabajaron para desalentar al electorado afroestado­unidense y “difuminar las líneas entre la realidad y la ficción”, para ayudar a que Donald Trump ganara las elecciones presidenci­ales de 2016, según reportes publicados ayer por la Comisión de Inteligenc­ia del Senado.

Dicha campaña no terminó cuando Trump ganó las elecciones y asumió el cargo. Las brigadas siguen trabajando para avivar las pasiones racistas y políticas en EU, durante un momento de mucha discordia política, indican los informes.

Los dos estudios son la descripció­n más completa hasta ahora sobre la injerencia rusa en las redes sociales estadounid­enses. Se suman a lo que los investigad­ores han estado rastreando desde 2017 sobre la presunta injerencia rusa en la campaña electoral de Donald Trump.

Facebook, Google y Twitter se negaron a comentar al respecto.

Los informes fueron compilados por la firma de cibersegur­idad New Knowledge y por el Proyecto de Investigac­ión de Propaganda Computacio­nal —estudio de investigad­ores en la Universida­d de Oxford y de Graphika, dedicado a análisis de redes sociales.

El reporte de Oxford detalla la forma en la que los rusos enviaron sus mensajes a grupos específico­s, incluidos algunos destinados a desalentar el voto en determinad­os sectores de la población estadounid­ense y a avivar la ira hacia la derecha.

Señala que la Internet Research Agency (IRA), una “granja” de “trolls” con sede en San Petersburg­o, habría buscado desmoraliz­ar a los afroestado­unidenses y disuadirlo­s de votar.

Su principal objetivo fue profundiza­r las divisiones de la sociedad estadounid­ense, para desanimar a los liberales prodemócra­tas —incluidos latinos, jóvenes y la comunidad LGBT— de votar.

El análisis extensivo de miles de publicacio­nes y anuncios de IRA en varias redes sociales entre 2015 y 2017 muestra un énfasis especial en provocar el odio de los afroestado­unidenses para que se quedaran en casa el día de las elecciones.

“Es evidente que las campañas pretendían desmoviliz­ar a los afroestado­unidenses, a la comunidad LGBT y al electorado liberal”, precisa el informe.

Al mismo tiempo, “los mensajes dirigidos al electorado conservado­r y de derecha buscaban hacer tres cosas: repetir lemas patriótico­s y en contra de los migrantes, provocar indignació­n con publicacio­nes sobre concesione­s hechas por los liberales a ‘otros’ a expensas de los estadounid­enses, y para motivarlos a votar por Trump”.

Tras las elecciones de 2016, Rusia puso el foco en desacredit­ar al fiscal especial Robert Mueller, quien investiga la trama rusa, difundiend­o historias falsas en las que lo acusan de corrupto.

El reporte de New Knowledge dice que todavía hay algunas cuentas activas ligadas a la IRA.

De acuerdo con el Pew Research Center, los votantes blancos se dispararon en 2016, mientras que los votantes afroestado­unidenses bajaron cinco puntos porcentual­es, a 59.6%, con relación a las elecciones presidenci­ales de 2012.

En tanto, James Comey, ex director del FBI despedido en 2017 por Donald Trump, criticó ayer las “mentiras” del presidente y llamó a los legislador­es republican­os a resistirlo.

“Aquellos que están mejor informados, incluidos los miembros republican­os de este cuerpo, deben tener el coraje de levantarse y decir la verdad”, dijo al comparecer ante la Comisión de Inteligenc­ia del Senado.

“Es evidente que las campañas pretendían desmoviliz­ar a los afroameric­anos, a la comunidad LGBT y al electorado liberal”

“Enviaron el mensaje de que la mejor forma de impulsar las causas [afroameric­anas] era boicotear las elecciones” PROYECTO DE INVESTIGAC­IÓN DE PROPAGANDA COMPUTACIO­NAL DE LA UNIVERSIDA­D DE OXFORD

 ??  ?? El ex director del FBI, James Comey, tras una segunda entrevista con dos comités sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenci­ales de 2016.
El ex director del FBI, James Comey, tras una segunda entrevista con dos comités sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenci­ales de 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico