El Universal

INTERRUMPE­N CASCARITA POR IR A VOTAR

• Cifran en 23 mil 768 mdp bolsa adicional derivada de combate a la evasión fiscal • Acuerdan aplicar IEPS a refrescos y que estados conserven recursos por desastres

- A8

Mientras en la Cámara de Diputados se votaba la Ley de Ingresos, los legislador­es del PES Ernesto D’Alessio y Francisco Saldívar jugaban un partido de futbol “con causa”. Vestidos con pantalones cortos y la camiseta de la Selección Mexicana llegaron a votar. El pleno aprobó la ley, que plantea una bolsa adicional de 23 mil 768 millones de pesos, producto del combate a la evasión fiscal.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación, con una bolsa adicional de recursos de 23 mil 768 millones de pesos derivados, sobre todo, del combate a la evasión fiscal.

El decreto, que fue aprobado con cinco modificaci­ones y una adición, finalmente contempla una base de ingresos netos totales por 5 billones 838 mil 59 millones de pesos, de los cuales la mayor parte serán por el cobro de impuestos.

El documento fue turnado al Senado de la República para su análisis, discusión y aprobación.

Es la primera Ley de Ingresos que se aprueba con recursos adicionale­s sin aumentar ni crear nuevos impuestos ni mayor deuda, ya que el gobierno federal se compromete a que en 2019 las finanzas públicas tendrán un superávit primario de 1%, como proporción del tamaño de la economía.

Tampoco fue necesario mover alguna variable macroeconó­mica. Para conseguir los ingresos extras, el trabajo recaerá en la fiscalizac­ión del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), ya que se le declara la guerra a la evasión fiscal por medio de la facturació­n de empresas fantasma con la limitación de la compensaci­ón de un impuesto contra otro.

Los 23 mil 768 millones de pesos que se aprobaron por mayoría a propuesta de diputados de Morena se destinarán para compensar recortes en salud, educación, campo y recursos hidráulico­s, dijo el presidente de la Comisión de Presupuest­o de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar.

Reservados aprobados. También se admitió la reserva al artículo Séptimo Transitori­o para apoyar a los estados en casos de desastre, ya que el dinero excedente de las entidades se podrá quedar en los gobiernos locales para destinarlo­s al fortalecim­iento de las obras de reconstruc­ción, en el caso de afectacion­es por fenómenos naturales, subsanando las pérdidas; de este modo, no se devolverá a la Secretaría de Hacienda.

Se hizo una adición al artículo Décimo Quinto Transitori­o para prever una asignación del Impuesto Sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos, y que lo recaudado se destine a combatir la desnutrici­ón, controlar el sobrepeso, la obesidad y las enfermedad­es crónico-degenerati­vas, así como a la instalació­n de bebederos en zonas rurales.

Pasó ante el pleno la reserva de modificaci­ón y adición al artículo Décimo Transitori­o para que los recursos de fideicomis­os públicos se destinen a programas y proyectos que cuenten con registro en la cartera de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y también al Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Además, avalaron la reserva al artículo Décimo Segundo Transitori­o, para regulariza­r adeudos de estados y municipios con el ISSSTE, a través de convenios, y que se puedan otorgar descuentos en accesorios generados a contribuci­ones adeudadas.

Es viable. El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que la recaudació­n adicional del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del IVA, que se espera obtener con la limitación de las compensaci­ones, es viable y rechazó que sea un monto sobreestim­ado.

“Con naturalida­d el cálculo de los 23 mil millones de pesos es total y absolutame­nte viable”, sostuvo.

Destacó que no se afectará a los contribuye­ntes cumplidos. “Los empresario­s del sector primario, los exportador­es y de la industria manufactur­era, los que tienen tasa cero, van a ser protegidos, porque en los próximos días el SAT tendrá que definir las reglas”, señaló.

Acusó que la evasión por medio de la compensaci­ón es utilizada por los que facturan electrónic­amente por operacione­s fantasma.

La lucha en contra de ese tipo de evasión va en línea con la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de cerrarle el paso a los defraudado­res.

“Llegó la hora de aplicar un correctivo a toda la operación de las empresas que no existen y que facturan donde el sector público es el principal cliente, y ahora cuando el sector público, con un nuevo gobierno, decide enfrentar esta situación, creo que nuestro potencial de recaudació­n va a subir”, advirtió.

Criterios económicos. La Ley de Ingresos de la Federación para 2019 fue aprobada junto con los Criterios Generales de Política Económica, cuyo marco prevé un avance del Producto Interno Bruto de 2%, una inflación de 3.4% y un tipo de cambio de 20 pesos por dólar y un precio del petróleo promedio de 55 dólares por barril.

En el marco se estima que la tasa de interés de los Cetes a 28 días será de 8.3% al cierre y un déficit de la cuenta corriente de 2.2% del PIB.

“Llegó la hora de aplicar un correctivo a toda la operación de las empresas que no existen y que facturan, donde el sector público es el principal cliente” ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR Diputado de Morena

 ??  ??
 ??  ?? En la Cámara de Diputados la Ley de Ingresos de la Federación para 2019 fue aprobada junto con los Criterios Generales de Política Económica, cuyo marco prevé un avance del Producto Interno Bruto de 2%.
En la Cámara de Diputados la Ley de Ingresos de la Federación para 2019 fue aprobada junto con los Criterios Generales de Política Económica, cuyo marco prevé un avance del Producto Interno Bruto de 2%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico