El Universal

Sin Guardia, Ejército irá a los cuarteles: Presidente

- MISAEL ZAVALA Y ALBERTO MORALES —politica@eluniversa­l.com.mx

••• El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que si el Congreso no aprueba la reforma para crear la Guardia Nacional, el Ejército estará impedido para realizar acciones de seguridad pública en las calles. Argumentó que no hay elementos suficiente­s y que la Constituci­ón impide a las Fuerzas Armadas realizar estas labores.

El mandatario respaldó al secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, quien el martes declaró que militares regresarán a los cuarteles si no se avala la Guardia Nacional.

••• El titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, planteó que si la reforma para la creación de la Guardia Nacional no se aprueba en el Legislativ­o se tendrá que respetar lo que establece la Constituci­ón y el Ejército estaría impedido para realizar acciones de seguridad pública en las calles.

En conferenci­a de prensa mañanera se le preguntó al Presidente de la República: “De no aprobarse [la reforma], ¿sí retiran al Ejército de manera definitiva?”.

“Es que tendríamos que cumplir con la Constituci­ón. No vamos nosotros a simular, esto no es el porfiriato o los tiempos posteriore­s, cuando la Constituci­ón se respetaba en la forma y se violaba en el fondo, o sea, hay que cumplir lo que establece. Por eso de manera abierta y franca estamos planteando la reforma a la Constituci­ón. Ya no seguirle dando la vuelta, seguir simulando, vamos a analizar las cosas como son, con realismo, y vamos a buscar la manera de resolver el problema”, respondió.

El mandatario nacional respaldó al secretario de Seguridad y Participac­ión Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, quien el martes declaró que el gobierno federal regresará a las Fuerzas Armadas a sus cuarteles si el Congreso de la Unión no aprueba la creación de la Guardia Nacional.

López Obrador aclaró que actualment­e no se tienen elementos suficiente­s y el marco legal actual no permite que las Fuerzas Armadas hagan labores de seguridad pública. El artículo 21 de la Constituci­ón Política establece que la seguridad pública debe ser responsabi­lidad de la autoridad civil, argumentó.

“No tenemos elementos suficiente­s, requerimos del apoyo de las Fuerzas Armadas para crear este nuevo agrupamien­to que garantice la seguridad pública sin violar derechos humanos y con el cumplimien­to de protocolos para el uso de la fuerza”, indicó.

Fin a Plan Mérida. El presidente López Obrador informó que se acaba con la cooperació­n militar de Estados Unidos que significab­a el Plan Mérida y ahora la relación con esa nación se basa sólo en cooperació­n para el desarrollo.

“Nosotros no aceptamos cooperació­n para funciones de seguridad que sólo competen al gobierno de México. No aceptamos la estrategia que significó el Plan Mérida, que en vez de ser cooperació­n para el desarrollo era cooperació­n militar. Es distinto completame­nte, lo de ayer así lo prueba. Es un anuncio para invertir y atender las causas en todo lo que es el fenómeno migratorio”, expuso.

 ??  ?? En su conferenci­a matutina de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó lo dicho un día antes por el secretario de Seguridad.
En su conferenci­a matutina de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó lo dicho un día antes por el secretario de Seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico